Bélgica

Bélgica: "La cosecha de peras se reducirá a la mitad"

Enormes pérdidas se están registrando en las explotaciones de peras de Bélgica. Una bacteria está afectando la producción.

Los productores de peras de Bélgica tienen mucho que soportar en la actual temporada productiva. Si antes las heladas y las fuertes tormentas de granizo azotaron el país, ahora parece haber un grave problema con la enfermedad bacteriana Pseudomonas. La cadena de televisión regional de la provincia de Limburgo ya habló de la "peor cosecha de peras de los últimos 40 años", aunque el productor Bert Morren se muestra más cauteloso a la hora de valorar la gravedad del asunto. "Ya sufrimos Pseudomonas en años anteriores, aunque es cierto que este año la afectación es de un nivel nunca antes visto. Creo que la cosecha se reducirá en un 50%", comenta el productor de peras de la localidad de Kortenaken.

El fuerte aumento de la presencia de la bacteria está causado por las lluvias y el frío, ya que la Pseudomonas se desarrolla mejor en estas condiciones. "Los árboles jóvenes en particular son los más afectados, al igual que las parcelas dañadas por el granizo. De hecho, las manchas negras de Pseudomonas aparecen sobre todo en las heridas causadas por el granizo y en las hojas dañadas. Y si bien con un tratamiento adecuado nos solemos librar de la bacteria, esta vez el impacto en el aforo va a ser muy grande".

La nueva cosecha se adelantará en comparación con otros años. "Esperamos empezar a recolectar las primeras peras el 14 de agosto", continúa Bert. "Las peras de las parcelas menos afectadas tienen muy buen aspecto. Por supuesto, la piel es un poco más áspera debido a las condiciones meteorológicas, pero en términos de calibre no parece haber problemas. No obstante, la situación es dramática, ya que con una cosecha reducida a la mitad difícilmente seremos capaces de cubrir los gastos. Esperemos que los precios alcancen un nivel muy alto. Aquí en la región, todos los productores de peras están sufriendo el mismo problema y tengo entendido que los agricultores holandeses también se han visto afectados".

"Sin embargo, seguimos siendo optimistas", prosigue Bert. "Puede que de momento no haya muchos motivos para mostrar una actitud positiva, pero no tiene sentido estar todos los días cabizbajo. Al fin y al cabo, el cultivo de manzanas tiene buena pinta. Si bien las heladas han dejado huella en algunas parcelas, las manzanas crecen bien. Parece que vamos a tener una cosecha normal".

Bélgica, líder en producción

El ranking de los países productores de peras no varía mucho de año en año. China es el líder indiscutible, aunque las peras producidas en Asia son diferentes a las de Europa y América.

pera conference belgica.jpg
Pera de la variedad Conference, la de mayor producción en Bélgica y Países Bajos.

Pera de la variedad Conference, la de mayor producción en Bélgica y Países Bajos.

La producción mundial de pera, que suele rondar los 22–23 millones de toneladas según el año, tiene un líder claro. Se trata de China. Y es que, este país cultiva cada campaña unos 18 millones de toneladas de esta fruta. En los últimos años, la producción del gigante asiático se ubica en el 70% de la producción mundial. Por detrás de China, a una gran distancia, podemos encontrar a la Unión Europea (UE), con algo más de 1,5 millones de toneladas, a Estados Unidos (en torno a 0,6 millones de toneladas), a Argentina (en torno a 0,5 millones de toneladas) y a Turquía (también en torno a 0,5 millones de toneladas).

Dentro de la UE, Italia es el principal país productor, seguido de Países Bajos, Bélgica y España, que estaría dentro del ‘Top 10’ mundial, en la novena posición. Italia, si no agrupáramos a todos los países de la UE, sería el segundo país en el listado general con una producción de 730.000 toneladas.

Pero hay otro dato de suma importancia: Bélgica y Países Bajos son dos países productores que tienen una variedad de pera, Conference, que puede permanecer en el mercado los doce meses al año por las características de almacenamiento que presenta. Un dato clave para los países exportadores del hemisferio sur.

Fuente: Fresh Plaza con aporte de la redacción de +P

En esta nota

Dejá tu comentario