Uruguay: Más del 30% de las uvas obtendrán un certificado de sostenibilidad
La certificación apunta a transparentar los procesos productivos de la fruta que será destinada a la elaboración de vinos nacionales.
"El futuro de nuestra producción y elaboración deben transitar la senda de la sostenibilidad. No hay futuro para nuestros productos si no cumplen con este complemento de la calidad", señaló el enólogo Ricardo Cabrera, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) de Uruguay.
El objetivo parece avanzar a paso firme. De hecho, actualmente el 31% de las uvas plantadas en el Uruguay pasarán a contar con la certificación del Programa Nacional de Vitivinicultura Sostenible, ejecutado por Inavi.
El objetivo del certificado es transparentar los procesos productivos de la uva que será destinada a la elaboración de vinos nacionales, según se explicó en una jornada técnica del cierre del proyecto FPTA 353 que llevó adelante la Federación Uruguaya de grupos CREA (Fucrea).
A lo largo de este año, unos 162 viñedos serán certificados por el programa, representando unas 1.846 hectáreas de viña a lo largo del territorio nacional.
Y eso no es todo. Se espera que unas 30 bodegas uruguayas pasen a elaborar sus vinos con estas uvas certificadas, algo que las dejará habilitada a usar el sello Sustainable Winegrowing Uruguay Certified.
El gerente de Innovación y Comunicación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el ingeniero agrónomo Miguel Sierra, explicó que ahora el gran objetivo es que la producción "soporte una venta comercial" y "que pueda certificar la producción sostenible de Uruguay".
"quienes se embarcan no sientan que lo hacen por obligación, considerando aspectos medioambientales, pero sin olvidar los aspectos económicos y empresariales con igualdad de oportunidades para que todos, sin importar tamaño, escala, puedan participar", dijo Marcelo Buschiazzo, coordinador granjero de Fucrea.
En esta nota