Polilla

Avanza el trabajo de prevención contra la polilla del álamo en Neuquén

La plaga está presente en las alamedas de Neuquén desde 2023. Se llevó adelante una capacitación para personal del vivero provincial de Chos Malal.

Desde el área de Sanidad Vegetal de la subsecretaría de Producción de Neuquén, se llevó a cabo una capacitación sobre control de Polilla del Álamo para el personal del Vivero Provincial de Chos Malal. Esta actividad fue coordinada desde la dependencia con INTA Alto Valle y la Agencia Chos Malal.

En esta instancia se abordaron conceptos breves de seguridad en uso de fitosanitarios, elementos de protección personal, y se desarrolló un ensayo en la técnica de aplicación de insecticidas sistémicos con bajo impacto ambiental. Este último se realizó con un sistema de inyección al tronco sugerido por el área de sanidad vegetal del INTA Alto Valle.

Cabe aclarar que la Polilla del Álamo (Leucopetra sinuella) es una plaga que ataca cortinas forestales de Salicáceas, con nueva presencia en la zona, detectándose en 2021 en Argentina y en 2023 en la provincia del Neuquén.

image.png
Podría afectar la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de salicáceas. Foto: argentina.gob.ar

Podría afectar la producción de frutales que se encuentren cerca de cortinas de salicáceas. Foto: argentina.gob.ar

ABC de la plaga

La polilla del álamo es una plaga minadora de hojas, que fue detectada por primera vez en Chile, en 2015, sobre cortinas de salicáceas –álamos, sauces–. Su detección en Patagonia tuvo lugar a comienzos de 2023, durante una campaña de monitoreo de insectos desarrollada en el norte neuquino por los entomólogos Federico D´Hervé y Anabel Olave del Senasa y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) respectivamente, quienes reportaron la especie al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo).

Si bien es una plaga de forestales, en las últimas generaciones cuando las larvas completan su desarrollo pueden afectar los frutales aledaños a las cortinas de álamos, lo que puede provocar rechazos durante las exportaciones de fruta fresca. Por esto, desde el año pasado, el Área de Sanidad Vegetal del INTA Alto Valle –Río Negro– junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Talca –Chile–, el Senasa, el Conicet y referentes del sector privado trabajan en la identificación, monitoreo y gestión de herramientas de manejo a campo.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas (Sinavimo), las larvas son pequeñas, hasta 7 milímetros de largo, aplanadas y de color blanco-amarillento y se alimentan del tejido interno de las hojas. Por otro lado, la pupa es muy característica, mide unos 3 milímetros de largo, se ubican por fuera de las hojas, grietas de troncos y otros refugios, estando protegidas por un capullo blanco sedoso pequeño.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 11.40.23.jpeg
Cuando las larvas completan su desarrollo pueden afectar los frutales. Foto: gentileza

Cuando las larvas completan su desarrollo pueden afectar los frutales. Foto: gentileza

El adulto de la polilla del álamo es pequeño, de unos 3 a 4 milímetros de largo, con una envergadura alar de 9 a 10 milímetros; es de color blanco brillante con escamas plateadas. El primer par de alas tiene el extremo distal coloreado con 3 franjas anaranjadas y una gran mancha negra en su parte interior. Sus alas son aguzadas y presentan unas franjas características de color naranja en sus extremos. Las antenas son largas cubriendo casi toda la longitud corporal.

Esta polilla se desarrolla como minadora de hojas en árboles preferentemente de la familia Salicaceae, alimentándose del mesofilo de las hojas. Si bien los árboles frutales no son hospederos, sus pupas se ubican en cavidades calicinales y pedicelares de manzano, peras, nectarinas, duraznos y ciruelas, entre otros.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 11.40.24.jpeg
No existen experiencias de manejo validadas localmente. Foto: gentileza

No existen experiencias de manejo validadas localmente. Foto: gentileza

Debido a que la plaga recientemente descubierta en la Argentina se encuentra limitada a un área restringida, aún no existen experiencias de manejo validadas localmente.

La combinación de herramientas, sobre todo aquellas de bajo impacto ambiental como el uso de bioinsumos, nuevamente será crucial para evitar dispersión y la alta incidencia, principalmente en zonas periurbanas o cuencas de los ríos y costas, de alto riesgo por la presencia frecuente de salicáceas en estos ambientes.

En esta nota

Dejá tu comentario