manteca

Alerta en Europa por la trepada del precio de la manteca

La subida del precio de la manteca en el viejo continente deja un mal sabor de boca a consumidores y a los panaderos europeos.

A medida que se acercan las fiestas navideñas, los europeos se enfrentan a otro gasto cotidiano: el precio de la manteca se dispara. En los 26 Estados miembros de la Unión Europea, el precio medio de la manteca aumentó un 19% entre octubre de 2023 y octubre de 2024.

En Eslovaquia, el aumento fue del 49%, y en Alemania y la República Checa, del 40%, según cifras de la UE, y los informes indican que el coste ha seguido subiendo. En Alemania, un bloque de 250 gramos de manteca suele costar ahora entre 2,40 y 4 euros, dependiendo de la marca y la calidad.

Según el economista Mariusz Dziwulski, analista de mercados alimentarios y agrícolas del PKO Bank Polski de Varsovia, el aumento se debe a la escasez mundial de leche provocada por el descenso de la producción, incluida la de Estados Unidos y Nueva Zelanda, uno de los mayores exportadores de manteca del mundo.

La mantecaeuropea suele tener un mayor contenido en grasa que la que se vende en Estados Unidos. También se vende al peso en tamaños estándar, por lo que los productores de alimentos no pueden ocultar las subidas de precios reduciendo el tamaño de los envases, algo que se conoce como reduflación.

La escasez de manteca en Francia en el siglo XIX condujo a la invención de la margarina, pero los franceses siguen siendo unos de los mayores consumidores de manteca del continente.

Los compradores polacos, muy afectados

La manteca es tan importante en Polonia que el Gobierno guarda una reserva estratégica de la misma, al igual que hace con las vacunas nacionales de gas y Covid. El Gobierno anunció el martes que iba a liberar unas 1.000 toneladas de manteca congelada para estabilizar los precios.

El precio de la manteca subió un 11,4% entre principios de noviembre y principios de diciembre en Polonia, y un 49,2% en el último año, hasta casi 37 zlotys polacos (8,7 euros) por kilo en la semana que terminó el 8 de diciembre, según el Centro Nacional de Apoyo a la Agricultura, organismo gubernamental. Los compradores lo han notado. "Cada mes la manteca es más cara", decía Danuta Osinska, de 77 años, mientras compraba en una cadena de descuento de Varsovia.

A ella y a su marido les encanta la manteca, pero tienen dificultades para pagar los medicamentos con su pequeña pensión. Ahora comen menos manteca y más margarina, aunque les gusta menos su sabor. "No hay comparación", dice Osinska. "Las cosas son cada vez más difíciles".

El coste de la manteca en Polonia se ha convertido en una cuestión política. Con unas elecciones presidenciales previstas para el año que viene, los opositores al primer ministro centrista Donald Tusk intentan culparle a él y a su partido Plataforma Cívica. Otros polacos quieren culpar al gobernador del banco nacional, que pertenece a un bando político opuesto.

Según Agnieszka Maliszewska, directora de la Cámara Polaca de la Leche, algunos consumidores deciden dónde comprar en función del precio de la manteca, lo que ha provocado guerras de precios entre cadenas de supermercados que, en algunos casos, mantuvieron los precios artificialmente bajos en el pasado en detrimento de los productores lácteos.

Maliszewska cree que la inflación de la manteca se debe a problemas nacionales, comunitarios y mundiales. Sostiene que la causa principal en Polonia es la escasez de grasa láctea debida al cierre de empresas por los escasos beneficios de los mercados y el duro trabajo de los ganaderos. Ella y otros también citan el aumento de los costes energéticos por la guerra de Rusia en Ucrania como factor que afecta a la producción de leche.

El economista Dziwulski también cree que las sequías pueden ser un factor que reduzca la producción. La caída de los precios de la leche el año pasado desalentó las inversiones y empujó a los productores lácteos de la UE a fabricar más queso, que ofrecía mayor rentabilidad, según él. También puede influir un brote de lengua azul, enfermedad vírica transmitida por insectos que es inofensiva para el ser humano, pero puede ser mortal para ovejas, vacas y cabras, según Dziwulski.

El aceite de oliva, la manteca de sur de Europa

Los países del sur de Europa, que dependen mucho más del aceite de oliva, se ven menos afectados por la inflación de la manteca, o simplemente no la consideran tan importante porque consumen mucho menos.

Desde el año pasado, el coste de la manteca se ha disparado un 44% de media en Italia, según la empresa de análisis del mercado lácteo CLAL. Italia es el séptimo productor europeo de manteca, pero el aceite de oliva es la grasa preferida, incluso para algunos postres. Por tanto, el precio de la manteca no causa allí la misma alarma que en otras partes de Europa adictas a ella.

Mientras tanto, en París, el pastelero Arnaud Delmontel, que elabora croissants y pain au chocolate para su propia pastelería, dice que ha visto dispararse el precio de la manteca un 25% sólo desde septiembre.

Algunos competidores, dice, están recurriendo a la margarina, un plan que él no se propone copiar. "Es una distorsión de lo que es un cruasán", afirma Delmontel. "Un cruasán se hace con manteca".

Fuente: Euronews

En esta nota

Dejá tu comentario