emprendedores

Atención emprendedores neuquinos: cuenta regresiva para Top XV Emprendedor

El programa Top XV Emprendedor inicia una nueva convocatoria para impulsar ideas y emprendimientos neuquinos. Podrán postularse hasta el 26 de septiembre.

Con el desafío de emprender o gestionar una empresa consolidando su posición en el mercado se busca que los interesados puedan tener un crecimiento y desarrollo ordenado.Por ese motivo, la Incubadora de Emprendimientos del Centro PyME-ADENEU diseñó el “Top XV Emprendedor”, un programa para emprendedores y empresarios de Neuquén.

En un taller inicial se ofrece acceso a capacitación y asistencia técnica en conceptos clave para escalar cualquier tipo de negocio. La propuesta contempla 13 encuentros presenciales en Neuquén capital, que darán inicio el 1° de octubre. El programa es sin costo para los participantes.

Top XV Emprendedor es un espacio propicio para hacer networking y tender redes con colegas, conocer otras experiencias y posibles soluciones a los problemas que las empresas y emprendedores enfrentan a diario.

8v6rm4s6.png

Los interesados podrán postularse para participar en el taller hasta el 26 de septiembre, en el Campus de Capacitación del Centro PyME-ADENEU: www.adeneu.com.ar/campus.

Para más información o consultas, comunicarse con la Incubadora de Emprendimientos al correo electrónico [email protected].

Los contenidos se dividirán en cinco módulos que recorrerán Integración y trabajo en equipo; Modelo de negocios y eco canvas; Comunicación efectiva y pitch; Planificación financiera y costos; y Estrategias comerciales.

Ediciones anteriores

En la edición anterior, 15 emprendedores terminaron su formación y seis consultores brindaron contenidos relacionados a la motivación y trabajo en equipo, modelo de negocios y propuesta de valor, transformación digital, pitch y comunicación efectiva, marketing digital y planificación financiera.

Se ofrecieron además programas de formación, orientación al emprendedor, gestión de financiamiento, y promoción y vinculación con el ecosistema emprendedor de la región.

Además, dos emprendimientos que participaron de los programas de formación fueron postulados y seleccionados por la subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación para participar del evento federal “Emprendedor Argentino”. La actividad les permitió participar de capacitaciones y formar parte de un concurso de pitch con emprendimientos de todo el país.

2 (24).png

Financiamiento vigente

De forma complementaria a la asistencia técnica y capacitación para el sector privado, que brindan organismos como el Centro PyME-ADENEU, desde el gobierno provincial se diseñaron 9 líneas crediticias, con un cupo total de 500 millones de pesos.

El financiamiento está destinado a emprendimientos liderados por mujeres, personas de la diversidad, personas con discapacidad y jóvenes emprendedores que desarrollen distintas actividades económicas, como turismo, industrias culturales, economía social y emprendimientos de base tecnológica, entre otros.

Podrán acceder al financiamiento quienes tengan un proyecto, cumplan con los requisitos y presenten la documentación solicitada por cada línea crediticita en particular.

En esta nota

Dejá tu comentario