Para quienes tienen certificado de emergencia por heladas tardías y granizo, se solicitó que, en vez de 6 cuotas, se les otorguen “12 cuotas consecutivas e iguales a tasa 0% a partir del 10 de enero del 2026”.
En cuanto a los productores que no están dentro de la emergencia, se pidió que se mantengan las 6 cuotas sin interés, pero que el primer vencimiento se corra de este 10 de julio al 10 de enero del 2026, según se destaca en una nota enviada al Secretario de Fruticultura de la provincia de Río Negro el 2 de junio pasado.
El presidente de la entidad, Sebastián Hernández, estuvo en la sede de la Secretaría de Agricultura y en oficinas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y adelantó que “la decisión política entendemos que ya está tomada”, de darle luz verde a estos pedidos, que además tuvieron el respaldo del Ministro de Desarrollo Económico, Carlos Banacloy, ante las mismas autoridades.
Al mismo tiempo se inició el mismo camino por el cual se llegó al financiamiento especial para cosecha, y en este caso se presentó un esquema similar para gastos de poda, con un pedido de financiamiento por 2.500 millones de pesos.
Aprovechando la feria "Caminos y Sabores" que se realizó en La Rural de Palermo de Buenos Aires, Hernández se reunió con el Gobernador Alberto Weretilneck. “Le solicité que nos gestione una reunión con el Ministro de Economía, (Luis) Caputo, porque necesitamos saber hacia dónde va la economía, cuáles son los planes para el sector, y las reformas que se vienen, porque el sector necesita seguridad para afrontar la próxima temporada”, señaló el dirigente.
Respecto de las cargas sociales, manifestó que “hoy al productor lo intiman, lo embargan, cuando se encuentra en una situación de emergencia”, y explicó que afrontan “cortes en la cadena de pago y con valores muy bajos para la fruta. Esto genera un sobrestock acumulado que nos complicará el hacer frente a los trabajos culturales y a nuestras obligaciones fiscales y endeudamientos”.
Vale recordar que el programa de asistencia para la cosecha benefició a 401 productores, que en conjunto tomaron 3.800 millones de pesos. Podían acceder aquellos que tuvieran hasta 150 hectáreas, con un máximo de 10 millones de pesos por productor, y las gestiones se hicieron a través de Río Negro Fiduciaria, el ente financiero estatal de la provincia.
Dejá tu comentario