incendios

Más fondos para mitigar los daños de los incendios en los campos

Las provincias de Río Negro y Neuquén ponen más fondos a disposición de los productores para mitigar los daños de los incendios.

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron el miércoles un convenio a través del cual la provincia recibirá un aporte de 1.000 millones de pesos, que serán destinados a mitigar los daños causados por los incendios en explotaciones rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial.

La asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea que recibirá la provincia tiene por objetivo atender las consecuencias que dejen los incendios en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, como también así las acciones que contribuyan a la prevención de este tipo de siniestros. Se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.

En ese sentido, es que resulta imperioso sumar esfuerzos a los fines de mitigar los daños causados y que han puesto en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares o empresariales, lesionando las comunidades mapuches, rurales y turísticas. Al día de hoy, más de 15.000 hectáreas se encuentran afectadas, lo cual proyecta sus efectos adversos sobre los sectores agropecuario, crianceros, industrial, forestal y turístico, generando pérdidas productivas y económicas en nuestra provincia como también a la flora y fauna.

La subsecretaría de Producción, nucleada en el ministerio de Economía, Producción e Industria, tiene a cargo las áreas de Bosques, Ganadería y de Pastizales, desde donde se interviene con otras áreas del Estado provincial junto a los productores en el abordaje de las temáticas en territorio. Se está trabajando además en un relevamiento de productores afectados junto a las comunidades mapuches, INTA y técnicos del Parque Nacional Lanín.

Fondos para Río Negro

En Río Negro, el gobernador Weretilneck señaló que "el CFI destinará $400 millones no reintegrables para la recuperación productiva, sumando infraestructura, equipamiento y abastecimiento de agua para los productores afectados". Este monto se invertirá en insumos esenciales para la recuperación productiva, como alambres, torniquetes, bombas de agua, tanques, bebederos, polietileno para invernaderos y generadores.

Para fortalecer la detección, prevención y alerta temprana de incendios, se sumarán tanques australianos de 20.000 y 40.000 litros, geomembranas para reservorios, maquinaria para pozos y estanques, equipamiento de primer ataque, cámaras de monitoreo y cartelería preventiva, con una inversión adicional de $400 millones. "Desde el primer día estuvimos acompañando a los productores con asistencia inmediata: más de 2.736 fardos, mangueras y elementos esenciales para garantizar el abastecimiento de agua y alimento para los animales", expresó Weretilneck.

Además, se llevó adelante un relevamiento integral de productores, invernaderos, plantaciones de fruta fina y lúpulo, apicultura y sectores de la agricultura familiar, junto con un diagnóstico satelital que estima más de 1.000 hectáreas agrícolas dañadas. “Acompañaremos a 152 familias para que puedan reconstruir su ambiente rural y productivo, con asistencia directa, financiamiento y medidas de prevención para evitar futuras emergencias", detalló Weretilneck. Con una inversión total de $1.800 millones en esta primera etapa, se avanza con medidas para reconstruir el tejido productivo de El Bolsón y garantizar su recuperación.

El plan contempla líneas de financiamiento para quienes perdieron su producción. El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo destinará $500 millones en créditos de hasta $10 millones, con un año de gracia y devolución en 24 cuotas fijas a tasa 0. Además, la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro dispondrá de otros $500 millones para emprendedores locales, incluyendo elaboradores de dulces, cervezas y destilados, con préstamos accesibles y condiciones favorables.

Fuente: Gobiernos de Neuquén y Río Negro.

En esta nota

Dejá tu comentario