cereales

Bruselas prevé caída de la producción de cereal en la UE

La Comisión Europea redujo sus previsiones en la producción de cereales de la Unión Europea entre 2023 y 2024, hasta las 286,5 millones de toneladas, un 4,3 % menos que su media quinquenal, debido a las condiciones meteorológicas adversas.

En sus perspectivas sobre mercados agrarios, la Comisión alerta de que los efectos del calor extremo y las lluvias intensas, sumados a la incertidumbre sobre la evolución de la guerra de Ucrania presentan “riesgos al alza de los costes para los productos básicos y para los precios de los alimentos”.

En concreto, señala que las condiciones meteorológicas extremas de este verano han afectado los rendimientos de los cultivos herbáceos y especializados de la UE, y propiciado la aparición de plagas y enfermedades, e impactado negativamente en la calidad de algunos productos.

No obstante, el informe prevé que el uso de cereales en el club comunitario se mantenga estable con respecto a la campaña anterior, aunque un 1,4 % por debajo de su media quinquenal, y destaca, sobre todo, su empleo para la producción de biocombustibles, cuyas previsiones se sitúan un 12 % por encima de 2022-2023.

Bruselas espera que para el periodo de 2023-2024, la UE reduzca sus importaciones de cereal respecto al nivel “históricamente alto” de este último año, aunque todavía se mantendrá por encima de la media quinquenal, gracias a las soluciones logísticas desarrolladas para facilitar que el grano ucraniano llegue a sus mercados tradicionales de África y Asia.

Por otro lado, la Comisión estima la producción de azúcar blanco en 15,6 millones de toneladas, un 7 % por encima del periodo 2022-2023 y cerca de la media de los últimos cinco años de 15,7 millones de toneladas, “pese al retraso en las plantaciones por la primavera húmeda”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas