¿Cómo se las rebuscan los emprendedores de "El Puesto"?
Macetas biodegradables y un vino especial, dos ejemplos de emprendimientos nacidos de las capacitaciones del Centro de Formación Profesional Agropecuaria N1 de Plottier, más conocido como “El Puesto”.
Desde 1992, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA) N° 1 de Plottier -más conocido como “El Puesto”- brinda herramientas educativas gratuitas para que cientos de neuquinos puedan emprender sus proyectos y así tener una salida laboral.
La institución de Plottier ofrece capacitación para aprender a hacer vino, cerveza artesanal, poda de frutales, miel, chacinados y sumergirse en el mundo del emprendedurismo. Como para muestra, basta un botón, les compartimos dos historias nacidas en “El Puesto”.
Uno de ellos son las macetas biodegradables de Gabriela Fuentes. La emprendedora heredó de su abuela y de su madre la costumbre de cultivar sus propias plantas y cuando, en el marco de la pandemia por el coronavirus, se encontró sin trabajo, busco salidas con las plantas.
Fuentes tenía varias suculentas y cáctus y luego de las capacitaciones que realizó en “El Puesto” de Plottier comenzó su proyecto de macetas biodegradables realizadas con yerba mate reciclada.
“Allí tomé los cursos de emprendedurismo, arborista y hoy estoy haciendo el de jardines”, describió la mujer, quien aclaró que sin esta oportunidad gratuita no hubiera podido capacitarse.
Su proyecto empezó de la mano de su hija, quien fue quien le mandó la receta de la masa para hacer las macetas recicladas. “Estoy interesada en cuidar el medio ambiente y cuando mi hija me mandó la receta sentí que era una oportunidad. Las hago con material compostable, es harina, agua, vinagre, que se le pone para evitar que se le forme el hongo”; describió la emprendedora.
Con estas macetas biodegradables busca eliminar el plástico y también vender la planta. El proyecto se llama “Green House, amor que brota”, y recientemente le sumó mates reciclables. Este segundo producto lleva otra impermeabilización para extender su uso.
La emprendedora vende sus productos en ferias de la zona y a través de redes sociales. “Le sigo dedicando tiempo para la capacitación, quiero seguir estudiando porque la verdad que aprendí muchísimo y siempre es bueno seguir”, comentó la productora, que además está avanzando en el registro de su marca y planifica hacer crecer su proyecto.
“Todo lo que hago, lo hago a pulmón, yo sola, así que por ahora no puedo hacer grandes cantidades, pero quién sabe más adelante sí”, comentó entusiasmada.
Un vino especial
Eduardo Cofré es otro alumno que tomó los cursos de emprendedurismo, chacinados y vino artesanal durante cinco años. Con la expectativa de profesionalizarse en su producción de vino, este emprendedor repitió la capacitación varias veces para seguir aprendiendo.
En este camino sigue buscando crear un vino especial para luego comenzar a comercializarlo. Por ahora, sus propios vinos fueron compartidos con sus amigos, quienes le aseguraron que iba por el buen camino.
“Me interesa mucho lo ecológico, busco hacer un vino orgánico y que sea especial para las mujeres”, señaló el estudiante, al tiempo que opinó que “las mujeres tienen mejor paladar que los hombres”.
Este emprendedor también está tramitando el registro de su marca. Su vino se llama ‘Icalun’, que significa ‘hijo’ en la lengua tehuelche. Por ahora trabaja en un vino Malbec y también experimentó con uva Cabernet Franc y Tannat.
Talleres gratuitos
El organismo educativo que depende del Consejo Provincial de Educación (CPE) renueva su oferta para poder responder a lo que busca la comunidad y facilitar la puesta en marcha de muchos proyectos productivos.
Está ubicado en el kilómetro 1232 de la Ruta 22, en el ingreso a Plottier. Y para inscribirse en los cursos gratuitos, los interesados pueden escribir a [email protected] o por WhatsApp al 2996053117, o visitar sus redes sociales.
En esta nota
Dejá tu comentario
Se está leyendo
Las más leídas
Te puede interesar