Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias produce hortalizas y abastece a comedores

LA FACA realizó una nueva entrega de hortalizas a las Facultades de Ciencias de la Educación y Psicología (FACEP) y de Ciencias Médicas (FACIMED) de la Universidad Nacional del Comahue.

Los docentes y estudiantes de la carrera de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores (TUDA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FACA), continúan trabajando en el proyecto de “Abastecimiento de los Comedores Universitarios” y sumaron el cultivo de tomate a la variedad de hortalizas que vienen produciendo.

Durante esta semana se realizó el trasplante de tomate, plantines que fueron cultivados durante el mes de septiembre, en el espacio del invernadero “Amilcar” de la facultad, bajo técnicas productivas desarrolladas durante la cursada de la carrera.

La tecnicatura

La Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario es una carrera «a término», es decir, que cada edición comenzará una vez finalizada la anterior y en la medida en que haya una inscripción mínima de 15 alumnos.

El título que se otorga es Técnico Universitario en Desarrollo Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores y tiene una duración de 2 años y medio.

La propuesta educativa persigue el objetivo deformar técnicos capacitados para integrar equipos interdisciplinarios (con Ingenieros Agrónomos, planificadores, cientistas sociales, etc.) a fin de lograr la planificación, ejecución y continuidad en sistemas productivos de medianos y pequeños productores en la localidad de implementación de la misma, con el uso sustentable de los recursos productivos.

Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo Esteban Jockers Decano (1).jpg
Esteban Jockers, decano de la FACA, en octubre contó los planes a +P.

Esteban Jockers, decano de la FACA, en octubre contó los planes a +P.

También colaborar en la concepción e implementación de sistemas de riego presurizado. Planificar y ejecutar prácticas de mecanización agrícola; administrar medianos y pequeños establecimientos; e integrar equipos calificados que estudien y propongan soluciones eficientes para la detección de plagas y enfermedades de los cultivos de incumbencia (forrajes, cultivos intensivos y/o vid).

Además, estudiar, intervenir y resolver desde un enfoque técnico las cuestiones inherentes a la producción a mediana y pequeña escala de forrajes y cultivos intensivos con a otras producciones (vid, rumiantes menores o animales de granja); y trabajar bajo la coordinación de un ingeniero agrónomo en investigación y extensión, relacionada a las necesidades particulares de la microregión y entorno en donde se asienta la localidad de implementación de la tecnicatura.

En esta nota

Dejá tu comentario