agroquímicos

El Valle Inferior encabeza el ranking de recolección de envases

En el marco del cumplimiento a la Ley provincial N° 5.600, se viene una nueva campaña a fin de mes.

El Consejo de Administración del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IdeVI) llevará a cabo la segunda campaña anual de recepción de envases vacíos de agroquímicos. La acción se llevará a cabo entre el 27 de noviembre al 1 de diciembre, en horario de 8 a 12 el CEMAT, ubicado sobre la ruta nacional 3 a la altura del kilómetro 975.

“Hubo una primera campaña que se hizo en otoño y que no es por competir, pero se juntaron más envases de agroquímicos que en el Alto Valle”, dijo Daniel Quintero, titular del IdeVI, en diálogo con Radio Nacional Viedma.

El funcionario detalló que “en cuanto al manejo de agroquímicos y buenas prácticas tenemos planificado junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Ministerio de Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros organismos, realizar una segunda campaña para fin de mes”.

Apuntó que el desempeño en las parcelas del Valle Inferior “es muy bueno porque habla de la conciencia que tiene el productor para evitar contaminaciones y hacer el manejo adecuado que requieren estos sistemas”.

En este punto, remarcó que “se juntaron más envases en el Valle Inferior que en otros valles de la provincia y eso para nosotros es muy destacable”.

Con tal objetivo, desde el IDEVI se pide a los productores que retiren los bolsones en el CEMAT y agronomías Agrofertil y Alas. Además, se pide a los productores llevar los envases con la técnica de triple lavado y perforarlos.

Desde el Consejo Administrativo se recordó que “para ordenarla, el lunes 27 y martes 28 se destinará a las empresas y los tres días restantes será para que los productores entreguen sus bolsones sin necesidad de esperar tanto tiempo”.

La campaña se da en el marco de la Ley 5.600, que tiene como objeto la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales, a través de un desarrollo sostenible y responsable de la actividad agropecuaria.

En cuanto a sus objetivos son los de “promover buenas prácticas agrícolas, que procuren la incorporación de una visión sustentable a la producción primaria de alimentos, mediante un uso eficiente de los recursos y un apropiado control de plagas y enfermedades”.

Así como también “propender a una correcta y racional utilización de tecnologías menos contaminantes y al empleo de agroquímicos autorizados. Evitar la contaminación de los alimentos y del ambiente con residuos tóxicos y/o peligrosos”.

Además de “prevenir y disminuir los riesgos de intoxicación de toda persona relacionada con el uso y manejo de agroquímicos y de los consumidores de alimentos y la mejora de la calidad de vida de la población”, entre otros.

En esta nota

Comentarios