¿Qué dejaron las Jornadas de desarrollo del cultivo de maíz de Río Negro?
Los encuentros se llevaron a cabo los días 6 y 7 de marzo, en Viedma y Valle Azul, y buscaron potenciar la producción de maíz en los valles irrigados.
En un evento clave, Río Negro firmó con MAIZAR un acuerdo estratégico que une al sector público y privado para potenciar el maíz. ¿El objetivo? Más carne, más crecimiento y un salto nacional.
El vicegobernador Pedro Pesatti no ocultó su entusiasmo: “Nuestro clima, suelo y agua son perfectos para altos rendimientos. Queremos proyectarnos a nivel país”. Con la producción maicera creciendo año tras año en los valles irrigados, este pacto busca llevarla al siguiente nivel.
Maíz, motor de la diversificación
Lucio Reinoso, secretario de Agricultura, ve al maíz como un pilar para diversificar la economía rionegrina. “Es clave para el desarrollo agroindustrial, desde el campo hasta la industria”, afirmó.
El convenio con MAIZAR asegura acceso a innovaciones tecnológicas y conocimientos técnicos, abriendo puertas comerciales que podrían disparar el sector. “Es un paso estratégico para consolidarnos”, subrayó.
Voces del campo e industria
Rodrigo Nuñez, presidente de la Sociedad Rural de Viedma (SRV), celebró las Jornadas de Desarrollo del Cultivo de Maíz, que arrancaron el 7 de marzo en Valle Azul. “Estas capacitaciones mejoran la eficiencia y fortalecen a los productores locales”, dijo.
Desde MAIZAR, Julián Martínez Quijano agregó: “Río Negro tiene un potencial enorme, sobre todo para la carne. Este acuerdo es el comienzo de algo grande”.
Un cultivo con visión nacional
Con su combinación única de recursos naturales, Río Negro apuesta a que el maíz no solo alimente vacas, sino también una economía más robusta. Las jornadas en el Establecimiento Don Manuel reunieron a productores y técnicos, sembrando ideas para un futuro próspero.
El lanzamiento oficial tuvo lugar en la Sociedad Rural de Viedma y contó con la presencia del vicegobernador Pesatti; el secretario de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Reinoso; el gerente de MAIZAR, Julián Martínez Quijano; el representante de la Comisión de Forrajes de MAIZAR, Luis Bertoia; el presidente de la SRV, Núñez; además de autoridades del INTA, IDEVI y legisladores provinciales.
Fuente: Gobierno de Río Negro
En esta nota