España: Las importaciones de frutas y hortalizas crecen el triple que las exportaciones
Las importaciones de frutas y hortalizas en España crecieron a una tasa del 15%. Las exportaciones lo hicieron al 5%.
En el primer trimestre de 2025 las exportaciones de frutas y hortalizas de España reflejaron un aumento del 5% alcanzando los 5.702 millones de euros. Sin embargo, este crecimiento se ha visto superado por el incremento del 15% en las importaciones, que se situaron en 1.442 millones de euros, según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
Del total exportado, las hortalizas representaron 3.117 millones de euros, con un leve incremento del 1% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las frutas alcanzaron los 2.585 millones de euros, registrando un crecimiento del 10,5%. Esta diferencia sugiere una mayor demanda exterior de frutas españolas durante los primeros meses del año, impulsada posiblemente por factores estacionales, comerciales o climáticos.
En términos de volumen, la exportación total de frutas y hortalizas frescas se situó en 3,4 millones de toneladas, lo que representa un aumento interanual del 0,8%. No obstante, dentro de este total, se observó un descenso del 3,5% en el volumen exportado de hortalizas, que fue de 1,9 millones de toneladas, frente a un incremento del 6% en las frutas, que sumaron 1,6 millones de toneladas.
En el lado de las importaciones, la tendencia fue más marcada al alza. España importó 1,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas entre enero y marzo de 2025, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. De este volumen, 569.197 toneladas correspondieron a hortalizas, con un aumento del 9%, mientras que las frutas importadas alcanzaron las 536.620 toneladas, creciendo un 10%.
El valor de las importaciones refleja también esta tendencia expansiva: las frutas importadas costaron 940 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22% interanual, mientras que las hortalizas alcanzaron los 501 millones de euros, un 3% más.
Estos datos muestran un comportamiento dual del comercio exterior hortofrutícola español: por un lado, un dinamismo sostenido en las exportaciones, especialmente en frutas; por otro, un incremento más acusado en las importaciones, lo que podría estar vinculado a factores como la diversificación de la oferta en el mercado nacional o una menor producción interna en algunos segmentos.
Cabe señalar que las estadísticas presentadas se refieren exclusivamente a productos frescos, dentro de los capítulos arancelarios 07 (hortalizas) y 08 (frutas), con partidas que van desde la 0701 a la 0709 y de la 0803 a la 0810, respectivamente. Esto excluye productos procesados o transformados, ofreciendo así una imagen clara del comercio de productos frescos en el inicio del año.
El balance del primer trimestre invita a reflexionar sobre el papel creciente de las importaciones en el mercado español y la necesidad de reforzar la competitividad del sector exportador frente a un entorno internacional cada vez más dinámico.
Fuente: Fepex.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar