Cerezas: Chile y China fortalecen su alianza comercial con crecimiento récord en 2024
Pese alos problemas de la última temporada, Chile se posiciona cono el principal proveedor de cerezas de China.
Chile ha reafirmado su posición como el mayor proveedor de cerezas para el mercado chino, un liderazgo que ha mantenido por más de una década, según información publicada por la agencia oficial de noticias Xinhua y basada en datos de la Administración General de Aduanas (GAC) de China. Durante los primeros cuatro meses de 2024, China importó cerezas chilenas por un valor de 17.540 millones de yuanes, equivalentes a aproximadamente 2.440 millones de dólares. Esta cifra representa el 16,2 % del total de importaciones chinas provenientes de Chile durante ese período.
Estos datos reflejan no solo la fuerte demanda del consumidor chino por las cerezas chilenas, conocidas por su calidad y sabor, sino también el sólido vínculo comercial entre ambos países. En el mismo periodo, el comercio bilateral alcanzó los 163.190 millones de yuanes, marcando un incremento del 5,4 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento supera en tres puntos porcentuales el ritmo del comercio exterior total de China, lo que destaca la importancia estratégica de la relación con Chile en el contexto internacional.
El fortalecimiento de los lazos comerciales entre Chile y China no es un fenómeno reciente. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1970 y, desde entonces, han mantenido una cooperación constante. Un hito importante se produjo cuando Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en firmar un tratado de libre comercio con China, lo que ha facilitado un flujo creciente de bienes, servicios e inversiones.
Actualmente, Chile se posiciona como el tercer socio comercial más relevante de China en América Latina, mientras que China es el principal socio comercial de Chile a nivel global. Esta relación ha sido altamente beneficiosa para la economía chilena, especialmente en sectores como la agricultura, la minería y los productos del mar, todos con alta demanda en el mercado asiático.
El dinamismo del comercio bilateral se refleja también en su crecimiento a largo plazo. En 2006, el intercambio comercial entre ambas naciones sumaba 70.850 millones de yuanes. Para 2024, esa cifra se ha multiplicado más de seis veces, alcanzando los 437.950 millones de yuanes, con una tasa de crecimiento anual promedio del 11,2 %. Este ritmo sostenido de expansión comercial pone de relieve la complementariedad económica entre Chile y China, y augura un futuro de cooperación aún más estrecha en áreas como innovación, energía limpia y tecnología agrícola.
En suma, la relación económica entre Chile y China continúa consolidándose como una de las más sólidas y estratégicas del panorama internacional, con las cerezas chilenas como símbolo del éxito de esta fructífera alianza.
Fuente: Frutas de Chile.
En esta nota