Brasil

La historia del jubilado que convirtió un baldío en un oasis verde en Brasil

Un jubilado brasileño transformó un terreno abandonado en São Paulo en un parque de 192.000 m². Su amor por la naturaleza dio vida a un oasis que inspira al mundo.

Hélio da Silva, un exejecutivo del sector azucarero ya jubilado, ha dedicado más de dos décadas a convertir un terreno baldío y degradado en Tiquatira, São Paulo, en un vibrante oasis verde. Lo que comenzó como un proyecto personal impulsado por su amor por la naturaleza se ha transformado en el Parque Lineal de Tiquatira, un refugio de 192.000 metros cuadrados que alberga más de 41.000 árboles de 162 especies, muchas de ellas nativas del Bosque Atlántico.

“Voy a plantar árboles y transformar Tiquatira en un enorme parque verde”, dijo Hélio en 2003, según una entrevista con la BBC.

image.png

Un camino lleno de obstáculos

El sueño de Hélio no estuvo exento de desafíos. Sus primeros intentos de reforestación fueron frustrados por el vandalismo: las primeras 200 plantas fueron destruidas, y cuando plantó 400 más, corrieron la misma suerte. A pesar de las advertencias de su esposa, quien temía por su seguridad, Hélio perseveró. “Voy a plantar 5.000 árboles”, afirmó con determinación. En su tercer intento, los árboles comenzaron a arraigar, marcando el inicio de una transformación histórica.

En 2005, Hélio buscó apoyo político para consolidar su visión. Con la colaboración de Eduardo Jorge, entonces secretario de Medio Ambiente de São Paulo, el proyecto fue reconocido oficialmente en 2008 como el Parque Lineal de Tiquatira, el más grande de su tipo en la ciudad.

image.png

Un pulmón verde en medio del asfalto

El Parque Lineal de Tiquatira no solo ha cambiado la apariencia de la zona, sino que ha traído beneficios ecológicos y sociales significativos. La plantación masiva de árboles ha reducido las temperaturas locales, contrarrestando el efecto de isla de calor típico de las áreas urbanas. Además, ha atraído fauna nativa, como tucanes y cigarras, revitalizando la biodiversidad del Bosque Atlántico, un bioma del que solo queda un 24% de su extensión original, con apenas un 12% bien conservado.

“Hemos recuperado una pequeña porción del Bosque Atlántico. La satisfacción es inmensa”, reflexiona Hélio.

El parque ha transformado la vida de los habitantes de Tiquatira. Se ha convertido en un espacio para el deporte, el ocio y la conexión social, mejorando la salud física y mental de la comunidad. La economía local también ha florecido, con nuevos negocios que han surgido alrededor del parque. Para muchos residentes, este espacio es un símbolo de esperanza y bienestar.

image.png

El legado de Hélio da Silva

A sus 73 años, Hélio no muestra signos de detenerse. Su meta es superar los 50.000 árboles plantados, financiando gran parte del proyecto con sus propios recursos. Además, planea instalar bibliotecas públicas en el parque para fomentar la educación y la conexión con la naturaleza.

“Un árbol es como un niño. Necesita ayuda y eso es fantástico. No basta solo con cavar un hoyo y plantarlo”, explica Hélio.

Con un toque de humor, asegura haber hecho un trato con Dios: “No moriré, me convertiré en árbol. Cuando quieras hablar conmigo, solo ven aquí y habla. Y quizás incluso te responda… Eso sí, no te asustes”.

El Parque Lineal de Tiquatira es más que un proyecto local; es una lección de renaturalización urbana que inspira a nivel global. Como dice Hélio, “los parques y los bosques curan las ciudades”. Su historia demuestra que, con pasión y perseverancia, una sola persona puede generar un impacto profundo en su comunidad y en el planeta.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas