¿Chau a la polilla de la vid?: El plan de SENASA para asegurar la producción de vino
SENASA actualiza el control de Lobesia botrana con la Resolución 373/2025. Más eficiencia, digitalización y protección para la vid argentina contra la polilla.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha modernizado el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyELb) mediante la Resolución 373/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. Esta norma reemplaza doce disposiciones anteriores, simplificando y actualizando las medidas contra la polilla de la vid, una plaga que afecta principalmente al cultivo de la vid.
La resolución redefine los objetivos del programa, incorpora avances técnicos y adapta las estrategias a la evolución de la plaga en el país. Entre sus principales cambios se destacan:
- Actualización del estatus de la plaga: Se revisan las áreas afectadas y su categorización en el territorio nacional, finalizando los planes de contingencia en zonas libres como Cafayate (Salta) y San Patricio del Chañar (Neuquén).
- Regulación del movimiento de artículos: Se establecen condiciones claras para el traslado de fruta fresca de vid, subproductos y maquinaria agrícola, garantizando un control fitosanitario eficiente.
- Simplificación para operadores: Se reducen las obligaciones para quienes manejan material de propagación de vid, facilitando el cumplimiento normativo.
- Gestión optimizada de brotes: Se adopta un nuevo enfoque basado en metodologías validadas internacionalmente, adaptadas a la situación actual de la plaga, para una gestión más efectiva del riesgo fitosanitario.
- Digitalización de registros: La implementación de un sistema completamente digital agiliza los trámites, mejora la trazabilidad y fortalece el control.
La norma refuerza la prevención del ingreso de Lobesia botrana en áreas libres y fortalece la fiscalización a nivel nacional, alineándose con estándares internacionales para proteger la producción vitivinícola. Esta actualización representa un avance significativo hacia una gestión más eficiente, moderna y transparente del programa.
En esta nota