Mendoza

Mendoza extiende un salvavidas y paga el 60% del salario a trabajadores de fincas

La provincia lanzó un auxilio salarial directo por daños climáticos. ¿Cuál es el alcance de la ayuda?

El gobierno de Mendoza, en un esfuerzo por mitigar los severos impactos de las heladas y el granizo que afectaron a sus fincas, ha lanzado un programa de asistencia salarial directa destinado a proteger el empleo en las unidades productivas más vulnerables.

La asistencia consistirá en un aporte económico equivalente al 60% del Salario Mínimo Vital y Móvil durante tres meses, sin posibilidad de prórroga. Este beneficio será depositado directamente en la CBU bancaria de cada trabajador, garantizando así que el auxilio llegue de forma expedita a quienes más lo necesitan.

La iniciativa, oficializada mediante el Decreto 1.096 y enmarcada en el estado de emergencia o desastre agropecuario declarado a fines de 2024, promete un auxilio clave para el sector.

Se trata de un programa gestionado por la Subsecretaría de Empleo y Capacitación. El fin es asegurar la continuidad laboral en explotaciones de entre 30 y 60 hectáreas que cuenten con hasta 60 asalariados registrados en su plantilla.

Según informó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, esta medida representa una herramienta concreta para dinamizar la economía y preservar los puestos de trabajo en la provincia.

image.png
Se busca garantizar la continuidad laboral. Foto: WofA.

Se busca garantizar la continuidad laboral. Foto: WofA.

Alcance del programa

Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación, destacó el objetivo central del programa: "garantizar la continuidad laboral de aquellas unidades productivas que fueron víctimas de los acontecimientos climáticos y busca garantizar la continuidad laboral de todos sus trabajadores”.

La convocatoria está especialmente diseñada para unidades productivas que no participaron o no recibieron el Fondo Compensador Agrícola, es decir, aquellas que por su tamaño (más de 30 y hasta 60 hectáreas) quedaban fuera de otras herramientas de apoyo.

El plazo de inscripción ya está abierto desde el jueves 28 de mayo y cierra el 5 de junio de 2025. La funcionaria remarcó que el trámite es 100% gratuito y de autogestión, y los interesados podrán acceder al formulario a través del enlace correspondiente (disponible en la comunicación oficial del gobierno provincial) o acercarse a las oficinas de empleo para recibir información y asistencia. Es fundamental que la presentación sea realizada por el apoderado, encargado o dueño de la unidad productiva.

Requisitos de participación

  • Requisitos para unidades productivas.
  • Hasta 60 hectáreas de superficie total por unidad productiva.
  • Constancia de Inscripción en ARCA emitida el mes anterior a la postulación.
  • La unidad productiva debe estar radicada en Mendoza.
  • Constancia de cumplimiento fiscal emitida por ATM.
  • Certificado de daños emitido por la Dirección de Contingencias Climáticas.
  • Acta Constitutiva de la razón social donde se indiquen los miembros.
  • Constancias de RUT bajo el mismo CUIT de la razón social.
  • Formulario 931 de ARCA de la razón social emitida el mes anterior a la postulación al programa (hasta 60 trabajadores bajo la modalidad estipulada).
  • Nómina completa de la razón social emitida el mes anterior a la postulación al programa (hasta 60 trabajadores bajo la modalidad estipulada).

Requisitos para trabajadores de unidades productivas

  • Trabajadores o trabajadoras registradas.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Residentes en la Provincia de Mendoza.
  • Ser presentado por el dueño, responsable o apoderado legal de la unidad productiva que denuncie la contingencia climática.
  • Copia del último bono de sueldo.
  • Ser titular de una CBU (Clave Bancaria Uniforme), no CVU.
  • Adjuntar copia de alta en nómina bajo la modalidad 08, 110 o 112.
  • Cada postulante solamente podrá percibir un único estímulo económico al mes durante el período que dure su inclusión en el programa.
image.png
El programa entrega un aporte económico equivalente al 60% del SVM durante tres meses. Foto: WofA

El programa entrega un aporte económico equivalente al 60% del SVM durante tres meses. Foto: WofA

Mecanismo de desembolso

La modalidad de pago establece que el incentivo mensual se realizará entre el 1 y el 15 de cada mes, a mes vencido. Esto significa que las inscripciones de junio se verán reflejadas en los desembolsos de julio, una vez aprobada la documentación.

Vega Espinoza subrayó los "dos beneficios" clave de esta iniciativa: "Por un lado, garantiza la continuidad de la labor, es decir, del trabajador en su relación laboral formal y, por el otro, acompaña al empresario a reducirle los costos de cada uno de esos salarios”.

Los trabajadores recibirán el incentivo económico en su cuenta bancaria, y el empleador deberá complementar el salario establecido por convenio colectivo de trabajo para ese sector. Este aporte figurará en el bono de sueldo bajo la leyenda “Programa Provincial Refuerza Mendoza”, descontando, por ejemplo, $188.000 para el primer mes.

Aunque este programa no estaba contemplado en el presupuesto inicial de 2024, el ministro Vargas Arizu ha priorizado la necesidad de dar una respuesta concreta a los sectores agrícolas que no fueron alcanzados por otras ayudas, evidenciando un compromiso con la estabilidad económica y social de la provincia.

Fuente: Enolife

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas