Cuáles son las innovaciones que el INTA presenta en Expoagro 2025
Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llega a Expoagro 2025 con innovaciones que revolucionarán el campo argentino.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participará de la destacada muestra agropecuaria que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. ¿Cuáles son las 4 propuestas destacadas?
El INTA compartirá stand con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, donde exhibirá avances en sensorización, automatización y uso de drones aplicados a la producción agropecuaria. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
- Cereza Electrónica y Papatrónica: Tecnologías de sensores que detectan daños durante la cosecha, preservando la calidad, reduciendo pérdidas y aumentando la rentabilidad.
- Drones con Sensores LiDAR: Permiten mapeos 3D de alta resolución para gestionar la biomasa forestal y promover el manejo sustentable de recursos naturales.
- App Control2: Un sistema automático que monitorea y emite alertas tempranas sobre granos almacenados, optimizando su conservación.
- Tambo Robotizado, Comederos Inteligentes y Balanzas de Pesada al Paso: Soluciones que mejoran la eficiencia, trazabilidad y recolección de datos en tiempo real en la ganadería, registrando automáticamente el peso de los animales y el consumo de alimento para facilitar decisiones y minimizar riesgos.
Otro punto fuerte será el proceso de sensorización en sembradoras, desarrollado junto al INTI y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Esta tecnología mide variables físicas en campo para optimizar la evaluación, fabricación y rendimiento de los equipos, fortaleciendo la industria nacional al reducir costos y tiempos de ensayo.
Además, el INTA presentará sus avances en acuicultura con un Sistema de Recirculación Acuícola (RAS) para el manejo intensivo de Pacú y un módulo acuapónico urbano que integra la producción de peces y hortalizas como lechuga y tomate, ofreciendo alternativas sustentables y adaptables.
Plot del INTA: 38 Variedades Vegetales en Exhibición
Por primera vez, Expoagro 2025 incluirá plots con cultivos en pie, y el INTA aprovechará este espacio para mostrar 38 variedades de 11 especies vegetales sembradas. Este despliegue refleja el trabajo en convenios público-privados con empresas del sector.
Entre las especies destacadas están: maní, algodón (incluyendo una variedad de fibra extralarga), girasol, soja no OGM, poroto, sorgo, batata, arroz y especies forestales.
Alejandro Saavedra, especialista del INTA, explicó: “Las variedades son fruto de alianzas con empresas privadas a lo largo del país”. Un ejemplo sobresaliente es el algodón de fibra extralarga, desarrollado con Halgon SAS y Pato Pampa, que abre la puerta a la producción de prendas de alta calidad.
Conocimiento al servicio del Agro
El espacio del INTA incluirá una calicata, un corte del suelo que mostrará sus perfiles y horizontes. Según Saavedra, “estará dividida en dos líneas: cartografía de suelos y evaluación de tierras, y manejo y conservación”. Este exhibit resaltará la importancia del suelo en la sustentabilidad del sistema productivo.
Los expertos del INTA también estarán presentes en el Tecnódromo, realizando demostraciones diarias con drones para mostrar sus aplicaciones agrícolas. Además, participarán en un ciclo de charlas en el anfiteatro, abordando temas clave como: panel Eureka: Inteligencia Artificial y Robótica; carlas sobre riego y una jornada de jóvenes para debatir su rol en el futuro del agro.
La participación del INTA en Expoagro 2025 será una oportunidad única para conocer las innovaciones que están moldeando el sector agropecuario argentino. Desde tecnologías de precisión y desarrollos en acuicultura hasta variedades vegetales y charlas especializadas, el INTA reafirma su compromiso con el progreso y la sustentabilidad agrícola.
En esta nota