Gobierno

El Gobierno habilita nueva herramienta financiera para la compra de maquinaria

El Gobierno Nacional permitirá emitir 'pagarés' a valor producto para la compra de activos, entre los que se encuentra la maquinaria agrícola.

Los productores que el año próximo quieran realizar algún tipo de inversión en activos fijos, podrán hacerlo con un instrumento financiero que calza perfecto a las condiciones en que se desenvuelve el negocio agropecuario. Se trata de los “pagarés” a valor producto, cuyo uso quedó habilitado a partir de este viernes, luego de que el Gobierno nacional publicara el decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

En concreto, según explicó el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, el decreto mencionado habilita la emisión de los llamados “pagaré valor producto” (un pagaré cuya obligación se mueve con el valor de un bien), al aclarar que los intereses de estos instrumentos pueden ser fijos, variables o incluso referidos a la evolución de cotizaciones de bienes o tasas financieras. Es decir, que abre la posibilidad de que un pagaré pueda estar en la práctica denominado en especies o mercancías, una modalidad muy reclamada por varios sectores.

Al respecto, Sturzenegger citó: “Un caso típico es el de un productor agropecuario que prefiere comprar su maquinaria emitiendo un pagaré cuya obligación se mueva con el precio de la soja que va a producir con esa máquina”. También mencionó que cuando se pusieron en vigencia los pagarés en Argentina, en 1963, se produjo una confusión a través de la cual siempre se pensó como que solo se podían cancelar con dinero, y ahora el decreto vino a subsanar este error.

“Una locura: la gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja que sabe que podrá pagar. ¡Dejémoslos hacerlo en libertad! VLLC!”, sentenció a través de su cuenta en la red social X.

De hecho, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) expresó su beneplácito por esta decisión. “La Bolsa de Comercio de Rosario celebra gratamente el dictado del Decreto 1124/24, que permite la emisión de pagarés con intereses vinculados al valor de un producto, como los “commodities”. Esta medida representa un paso clave para el sector productivo”, subrayó la BCR. Y recordó que esta herramienta fue impulsada por esa institución, porque dinamizará el crédito hacia el sector productivo a través del mercado de capitales, utilizando como moneda de cuenta la propia producción agrícola.

También valoró que fue Juan Pazo, cuando era secretario Coordinador de Producción (ahora titular de ARCA), quien en el marco del Consejo Federal Agropecuario realizado en marzo en la BCR, tomó como propia esta iniciativa.

Del mismo modo, el diputado nacional, productor agropecuario y agroindustrial y expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Picat, subrayó: “Éste es un pedido que veníamos realizando con varias cámaras agroindustriales. Ahora se podrán hacer pagaré que estén relacionados a productos como los cereales u otra mercancía que cotice en mercados registrados y con precios de referencias”. “Por ejemplo, se podrá comprar máquinas agropecuarias con deuda a pagar con maíz, trigo o soja, entre otras opciones”, confirmó.

En esta nota

Dejá tu comentario