Argentina

Granos: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

El agro argentino celebra un pronóstico récord para 2024/25, con 135,7 millones de toneladas de granos y exportaciones por 31.633 millones de dólares, impulsado por lluvias clave y un trigo estelar, según la Bolsa de Rosario.

El sector agropecuario argentino recibió excelentes noticias gracias a un cambio favorable en las condiciones climáticas, lo que llevó a la Bolsa de Comercio de Rosario a elevar su pronóstico para la campaña 2024/25. Según las nuevas estimaciones, la producción total de granos alcanzará los 135,7 millones de toneladas, un 2% más que el ciclo anterior, consolidándose como la segunda mayor cosecha en la historia del país, solo superada por la campaña 2018/19. Este volumen generará exportaciones por 31.633 millones de dólares, un aporte clave para la economía argentina, siempre necesitada de divisas.

A inicios de 2025, las perspectivas no eran tan optimistas. La falta de lluvias y las altas temperaturas de enero afectaron los cultivos, especialmente en el norte del país, donde el verano extremadamente seco provocó pérdidas significativas. Sin embargo, las lluvias a partir de febrero revirtieron la situación, mejorando los rindes y las proyecciones.

image.png

En la cosecha gruesa, el maíz cubrió 8,3 millones de hectáreas, un 19,7% menos que el ciclo anterior, pero se espera una producción de 48,5 millones de toneladas. La soja, por su parte, aumentó su área sembrada en 1,3 millones de hectáreas, alcanzando 17,8 millones a nivel nacional. A pesar de esto, los rindes de sojacayeron un 5,7% debido a las olas de calor, proyectando una producción de 48,5 millones de toneladas, un 3% menos que el año previo.

El trigo destacó con un incremento del 25% en la superficie sembrada, alcanzando 6,9 millones de hectáreas, y un aumento del 7,4% en los rindes, lo que resultó en una producción estimada de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que en la campaña anterior. Esto posiciona al ciclo 2024/25 como el segundo mejor en la historia para este cereal, solo por detrás de 2021/22. La cebada también creció, con 1,7 millones de hectáreas sembradas, mientras que el girasol, con 2,2 millones de hectáreas, proyecta 4,7 millones de toneladas gracias a buenos rindes.

image.png

Las exportaciones de granos crecerán un 3%, totalizando 56,3 millones de toneladas. El trigo liderará con un aumento del 44% en los envíos al exterior, alcanzando 11 millones de toneladas, seguido por la soja con un crecimiento del 14% (5,2 millones de toneladas). Sin embargo, el maíz registrará una caída del 7,6%, con 33,5 millones de toneladas. Considerando aceites y subproductos, los despachos totales de los principales complejos alcanzarán 97,4 millones de toneladas, un 3% más que el ciclo previo.

En el primer cuatrimestre de 2025, el agro liquidó 10.600 millones de dólares, un 23% más que en 2024, siendo el tercer mejor registro en una década. Este desempeño, impulsado por el “dólar blend” y mejores condiciones climáticas, subraya la importancia del sector para la economía. Con estas cifras, el agro promete salvar la balanza comercial.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas