La extraordinaria historia de Juan Corley, el científico de Patagonia en Japón
Del 25 al 30 de agosto se llevó a cabo en Kyoto el 27° Congreso Internacional de Entomología”, el más importante de la disciplina a nivel mundial, y un patagónico expuso allí.
El Congreso Internacional de Entomología es el evento más importante de todo el mundo en la materia, se llevó a cabo en agosto en la ciudad japonesa de Kyoto y allí estuvo un investigador patagónico. Juan Corley, del Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos del IFAB INTA CONICET Bariloche, brindó una conferencia plenaria denominada “Comprendiendo la ecología poblacional y comportamental de un insecto forestal invasor: perspectivas para el manejo sustentable de plagas”.
La exposición de Corley, doctor en Biología, integró años de investigación sobre la ecología poblacional y comportamental de la avispa invasora Sirex noctilio, y destacó cómo estos conocimientos pueden aplicarse al manejo sostenible de plagas.
Desde la institución destacaron el mérito que significa haber participado de un evento de tal magnitud, en el que las investigaciones referidas a manejo de plagas de la región son reconocidas a nivel mundial; considerando además que muy pocas personas son invitadas a ofrecer conferencias plenarias.
El congreso reunió a más de 4000 entomólogos de 82 países. Allí se presentaron los avances más recientes en el mundo referidos al estudio de la entomología.
“Ser elegido como conferencista plenario en un congreso científico internacional es un mérito muy importante, que suele ser un reconocimiento a una trayectoria sólida y una reputación científica a nivel internacional en una disciplina determinada, acompañada de contribuciones significativas y de alto impacto”, señaló Victoria Lantschner, Investigadora de INTA que trabaja con Corley.
“Juan es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA), y además realizó un Máster en el School of Biological Sciences, University of Wales (Cardiff, UK), un postdoctoradp en la Universite Claude Bernard, Lyon 1 (Francia), y ha desarrollado actividades de investigación y el North Eastern Research Station, Forest Service (West Virginia, USA) como becario Fulbright. Actualmente, es Investigador Superior del CONICET.
Es el jefe y fundador del Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos, del IFAB (INTA Bariloche - CONICET). Este grupo se ha dedicado, durante los últimos 25 años, al estudio de la biología y ecología de insectos plaga, en sistemas forestales, frutícolas y urbanos de la Patagonia, y también otras regiones del país.
Fue editor en jefe de la revista científica internacional “International Journal of Pest Management” de 2014 a 2020, y desde 2021 se desempeña como editor en jefe de la reconocida revista de la Sociedad Americana de Ecología, “Ecological Applications”, repasó su colega.
Durante su carrera, Corley ha publicado más de 130 artículos en revistas nacionales e internacionales, y numerosos capítulos de libros, artículos técnicos y de divulgación.
Desde 2015, es profesor asociado regular del Departamento de Ecología del Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue; y también es el director de doctorado en Ciencias Biológicas de esta universidad.
Además, desde 2018, es coordinador del grupo de trabajo en ecología y manejo de insectos barrenadores de la madera de la reconocida red internacional forestal “IUFRO”.
Esta trayectoria lo ha llevado a destacarse actualmente como referente Latinoamericano en el estudio de la ecología y manejo de insectos forestales.
Presentación en el congreso
Durante el congreso se presentaron cinco conferencias plenarias, una por día, de una hora de duración cada una. En su conferencia, el profesional ofreció un resumen de su experiencia en el estudio de la dinámica poblacional y la ecología de la avispa barrenadora de los pinos, Sirex noctilio, utilizando este modelo para destacar la relevancia de la ecología en el manejo sostenible de plagas.
Además, subrayó el creciente problema de las invasiones biológicas, que representan una amenaza tanto para los bosques en general como para la producción forestal en particular, evidenciando además una creciente homogeneización del problema de plagas a nivel global.
“Basándose en más de 20 años de investigación sobre la biología y ecología de S. noctilio en plantaciones de pino en Argentina, presentó los avances en el estudio de los insectos forestales y analizó sus implicancias para el manejo de plagas en plantaciones a nivel global. Sus trabajos se han focalizado en entender cuáles son los principales determinantes de la dinámica poblacional eruptiva de la avispa barrenadora de los pinos, tales como factores climáticos, la relación con sus árboles hospedadores, y con sus los enemigos naturales; y cómo este conocimiento puede utilizarse para manejar a la plaga a través de estrategias como el manejo silvícola y control biológico”, detalló su par.
“Entre las principales conclusiones, destacó la necesidad de llevar a cabo estudios ecológicos a largo plazo de los insectos forestales, tanto en su área nativa como en la introducida, además del uso de modelos predictivos para comprender mejor los éxitos y fracasos de las estrategias de manejo implementadas. Subrayó que, en un mundo en rápido cambio, tanto en términos de patrones climáticos como de prácticas de uso de la tierra, es fundamental identificar los factores locales que influyen en los tamaños poblacionales de insectos en las plantaciones, para así adaptar los esfuerzos de manejo y prevenir los estallidos que generen daños económicos.
Finalmente, concluyó la importancia de aplicar conceptos de la ecología de invasiones al manejo de plagas forestales y fomentar la colaboración entre países y regiones. Esto no solo ayudará a mejorar la bioseguridad en las fronteras y prevenir nuevas invasiones, sino también a gestionar la propagación de insectos forestales ya establecidos. Este enfoque, combinado con el conocimiento de la ecología y el comportamiento de los enemigos naturales, puede optimizar la liberación de estos agentes para un control más efectivo de las poblaciones de plagas forestales”, agregó Victoria.
Implicancias del trabajo en el territorio
El conocimiento sobre ecología y manejo de plagas forestales adquirido por Juan y su equipo a lo largo de las últimas décadas ha sido transferido tanto al sector productivo como a organismos vinculados a la sanidad forestal y al ámbito académico.
En este marco, se ha colaborado en la creación de programas nacionales, regionales y prediales de manejo integrado de insectos forestales, entre ellos el Plan para el Mejoramiento de la Sanidad Forestal en el Valle de Meliquina, Neuquén (2009), el Plan Nacional de Monitoreo de Sirex noctilio (SENASA, 2014-2015), el Capítulo de Gestión de Plagas del Manual de Buenas Prácticas de Plantaciones Forestales de la Patagonia (Ministerio de Agroindustria, 2015) y el Programa de Capacitación en Sanidad Forestal para personal de SENASA (2016-2018).
Juan también ha sido responsable, como asesor de la Unidad para el Cambio Rural (MinAgri), de la implementación del primer programa de financiamiento para investigación en sanidad forestal, específicamente diseñado para este fin (Proyectos SaFo). Además, ha promovido la formación de recursos humanos y la organización de las Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal (JASAFO), así como la creación de un programa de capacitación en sanidad forestal dirigido a técnicos de SENASA y Direcciones de Bosques Provinciales.
Además, a una escala regional, forma parte del "Grupo de Sanidad Forestal del Cono Sur". Este grupo se encuentra conformado por profesionales de la sanidad forestal -tanto del sector privado como público- de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Y a través de un enfoque internacional y multidisciplinario, el grupo se dedica a difundir iniciativas de investigación en problemáticas sanitarias compartidas a nivel del Cono Sur; fortalecer los vínculos entre académicos, empresas forestales, partes interesadas y agencias gubernamentales del Cono Sur de América, y enfatizar el compromiso académico con el desarrollo y cuidado de recursos forestales.
En esta nota