desempleo

La prestación por desempleo rural sube un 37% y le gana ampliamente a la inflación

El Renatre anunció que el cobro para desempleo rural a partir de julio alcanzará un máximo de $273.000.

En un contexto económico desafiante y con fuerte impacto sobre los sectores más vulnerables, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) anunció una nueva actualización en los montos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales. A partir del 1° de julio, los beneficiarios recibirán entre $136.500 y $273.000, según el caso. Esta mejora representa un incremento del 5% con respecto al ajuste previo de mayo, y acumula una suba del 37% en lo que va del año, muy por encima de la inflación acumulada.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en los primeros cinco meses de 2025 alcanzó un 13,3%, mientras que la prestación creció 30% hasta mayo y ahora llegará al 37% con el nuevo ajuste. De esta manera, el poder adquisitivo de los trabajadores rurales desempleados muestra una mejora significativa, lo que marca una diferencia importante en un escenario de pérdida generalizada del ingreso real.

Cerca del Salario Mínimo

Con esta nueva suba, el valor máximo de la prestación por desempleo rural representa el 87,5% del Salario Mínimo Vital y Móvil, actualmente establecido en $313.400. Esto significa que quienes acceden al tope del beneficio estarán cobrando casi la totalidad de lo que percibe un trabajador activo en su salario base, un hecho que no es menor si se tiene en cuenta el deterioro del poder de compra en otras ramas laborales.

En ese sentido, desde el Renatre destacaron que esta política de actualización responde a una visión de “protección real” del ingreso rural, en un momento de alta vulnerabilidad para los trabajadores que han perdido su empleo. “La medida forma parte de una política sostenida para reforzar la protección social en el ámbito rural”, expresaron en un comunicado oficial.

Más allá del aspecto económico, la prestación por desempleo para trabajadores rurales incluye beneficios integrales. Quienes acceden al Sistema Integral del Renatre también cuentan con cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso a asignaciones familiares a través de ANSES y la posibilidad de participar en programas de capacitación laboral, lo que facilita su reinserción en el mercado de trabajo.

En declaraciones recientes, el presidente del Renatre y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, sostuvo: “Esta actualización, que se suma a las que venimos haciendo durante este 2025, es una mejora económica, pero también representa el esfuerzo sostenido del Directorio por garantizar que los trabajadores rurales cuenten con una protección real y actualizada, en momentos complejos mientras se reinsertan al mercado laboral”.

pera cosecha williams 54e12a5f669966de1ba25648f76edb9744dd261e61bd77be_840.jpg
La fruticultura absorbe cada temporada más de 20.000 trabajadores en el período de cosecha.

La fruticultura absorbe cada temporada más de 20.000 trabajadores en el período de cosecha.

El Renatre también mantiene vigentes los adicionales por zona desfavorable, un reconocimiento concreto a las dificultades que enfrentan los trabajadores en determinadas regiones del país. En ese marco, quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur perciben un 20% adicional sobre la prestación, mientras que los beneficiarios de Neuquén y Río Negro reciben un plus del 10%.

Para el director del Renatre, Adrían Luna Vázquez, estas políticas son fundamentales: “Consideramos clave la actualización periódica de la prestación por desempleo como una herramienta para poder acompañar a los trabajadores rurales y garantizar la cobertura que brinda el seguro también a los empleadores”.

Más información y canales de contacto

Quienes estén interesados en acceder a este beneficio o quieran saber más sobre los requisitos pueden comunicarse con el Renatre a través de WhatsApp (+54 9 11 2279 0400), por teléfono al 0-800-777-7366, visitar la web oficial www.renatre.org.ar, o acercarse a la delegación, agencia o boca de entrega y recepción más cercana.

En un panorama laboral con incertidumbres, el Renatre continúa mostrando una política activa de respaldo a los trabajadores del campo. “El Renatre continúa priorizando políticas que garanticen mayor equidad y protección para los trabajadores rurales del país”, concluyeron desde el organismo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas