Salario

Salario para la poda: acordaron suba promedio cercana al 50%

El gremio UATRE, la CAFI y la Federación de Productores firmaron un acuerdo que eleva el salario para la poda.

En una resolución esperada, el gremio de los trabajadores rurales alcanzó ayer un acuerdo con empresarios y productores para un nuevo esquema de salario destinado a los podadores frutícolas de la región del Valle de Río Negro y Neuquén. La negociación, que incluyó tensiones y varios encuentros previos, culminó con la firma de un acuerdo tripartito que ya fue elevado a la Secretaría de Trabajo de la Nación para su correspondiente homologación.

El entendimiento fue rubricado por representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén y técnicos de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), conformando un escenario de diálogo inédito en los últimos años, ya que acuerdos anteriores no habían contado con la firma de todos los sectores.

Según lo acordado, el nuevo esquema salarial establece que los podadores frutícolas percibirán, por jornada de trabajo, los siguientes montos:

- Abril: $42.209,80, monto que incluye los conceptos de presentismo, permanencia y zona desfavorable.

- Del 1 de mayo al 31 de julio: $43.162,66 por día trabajado.

- Desde el 1 de agosto hasta el cierre de temporada: $43.910 diarios.

Estos valores representan un incremento sustancial respecto al año anterior. Si se toma como referencia el valor de abril, el aumento interanual es del 45,5%, apenas por debajo del índice de inflación del período, que se ubicó en torno al 47%, según las estadísticas oficiales.

Omar Figueroa, delegado regional de UATRE, se mostró satisfecho con los resultados del acuerdo. En diálogo con este medio, sostuvo que “si se toman los tres tramos del aumento y se promedia, estamos cerca de un 50% de incremento, lo que nos permite empardar la inflación”. Para Figueroa, lo más significativo del acuerdo no fue solo el monto obtenido sino la legitimidad institucional que aporta la firma de los tres actores del sector.

“El respaldo de la Federación de Productores fue clave. Sin su participación, había riesgo de que el Gobierno Nacional no homologara el acuerdo. Ahora, con todos los sectores firmando, no hay excusa para demorar la validación”, afirmó el gremialista.

Por su parte, desde CAFI confirmaron su respaldo al acuerdo alcanzado, aunque optaron por no hacer declaraciones sobre el posible impacto del nuevo esquema salarial en los costos internos de producción, una preocupación latente entre los empresarios del sector frutícola.

Este medio intentó contactar a Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, para conocer su evaluación sobre el acuerdo, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta a los llamados ni a los mensajes enviados.

El acuerdo se da en un contexto complejo para la fruticultura regional, marcada por los aumentos en los insumos, los problemas de comercialización y las demandas sociales crecientes de los trabajadores del campo. Sin embargo, el cierre de esta negociación abre un espacio de distensión y permite a las partes planificar el resto del año con mayor previsibilidad.

Desde UATRE adelantaron que seguirán de cerca la evolución de los precios y no descartan solicitar reabrir las paritarias en caso de que la inflación continúe su tendencia ascendente en la segunda mitad del año.

A continuación se da el detalle de los aumentos dados a conocer por la UATRE.

uatre Escala de poda 2025 Con Logo (1).pdf

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas