Pesaje del concurso "Ciudad Zapallo": Un cierre lleno de cosechas y aprendizajes
Las localidades neuquinas de Loncopué, El Cholar, Chos Malal, Taquimilán y Picún Leufú vibraron con el cierre del certamen “Ciudad Zapallo”, una iniciativa del PRODA.
Loncopué, El Cholar, Chos Malal, Taquimilán y Picún Leufú celebraron el cierre del certamen “Ciudad Zapallo”, organizado desde 2018 por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de Neuquén. Este concurso busca fomentar la producción de variedades de zapallos bajo estándares agroecológicos, con el apoyo técnico y metodológico del PRODA.
El evento culminó con exposiciones de la producción, ferias, pesaje, entrega de premios y capacitaciones técnicas. El proceso comenzó en octubre de 2024 con la inscripción de localidades, municipios y comisiones de fomento, junto a la entrega de kits de semillas. En noviembre, se realizaron capacitaciones para productores y referentes locales, donde se explicaron las bases del certamen y técnicas de cultivo adaptadas a las condiciones geográficas y biológicas de cada región.
A lo largo de la temporada, agricultores compartieron sus avances y recibieron asistencia técnica. “El concurso es una excusa para producir agroalimentos, intercambiar experiencias y fortalecer la identidad productiva de las localidades. Promueve el diálogo y el trabajo colectivo, y cada año crece en producción, participación y adhesión de nuevas comunidades”, destacó Aldo González, director del PRODA.
Las variedades concursantes incluyeron Calabaza Gigante Atlántica, Gris Plomo, Muscat y Coquena, seleccionadas por su adaptación a la región y su relevancia en la dieta local, especialmente para platos como locros en abril y mayo. Además, se incentivó el cultivo agroecológico de otras hortalizas de estación como tomate, lechuga, ají, berenjena, morrón, zanahoria, rabanito, maíz, remolacha, acelga y aromáticas.
Región por región
En Loncopué, El Huecú, El Cholar y Taquimilán se pesaron los zapallos cultivados, se entregaron premios y se ofrecieron capacitaciones sobre preparación del suelo, huerta de otoño-invierno y microtúneles. También se realizaron reuniones con autoridades municipales y provinciales, y se distribuyeron materiales y semillas para huertas protegidas, reforzando el trabajo conjunto.
El sábado, Picún Leufú cerró el concurso con productores de Picún, Villa Unión, El Sauce y Limay Centro. En el marco de la Feria de Emprendedores Locales, Alberto Vázquez, de Limay Centro, obtuvo el primer premio (100 mil pesos) con un zapallo Gris Plomo de 13 kg. Tania Saldivia, de El Sauce, ganó el segundo premio (un deshidratador) con un ejemplar de 12,1 kg. En la categoría “Semilla Propia”, María Ester Morales, también de El Sauce, marcó un récord local con una Calabaza Gigante Atlántica de 35 kg.
“Fue una experiencia hermosa, desde la germinación hasta el final. Aprendí mucho, como la poda de la planta, que no sabía. Lo más difícil fue el trasplante, pero con el apoyo técnico lo superé. Lo mejor fue ver los frutos crecer”, compartió Vázquez.
Próximos eventos
El siguiente cierre será en Zapala, el viernes 11 de abril a las 18 h, en la Feria Zapala Emprende, con apoyo de la Secretaría de Educación, Promoción de Empleo y Producción municipal. Luego, el sábado 26 de abril, la Región Confluencia (Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre y Neuquén) clausurará el concurso en la Feria de Agricultura Urbana Neuquina, en el Paseo de la Costa, Isla 132, Neuquén Capital.
En esta nota