Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria
Bajo el lema "El Campo y la Política construyen juntos" se llevó a cabo el primer congreso.
Organizado por la Fundación Barbechando, hace unos días se llevó a cabo el "Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria", convocado por empresarios y productores agropecuarios en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“El último censo dio que en Argentina viven 46 millones de argentinos, pero tenemos un millón más afuera. Si trabajamos juntos, la política y el campo, podemos generar las herramientas que nos permitan que Ezeiza sea la puerta de entrada y no de salida. Tenemos que animarnos a hacer las cosas distinto”, dijo el presidente de Barbechando, Germán Paats, en la inauguración del evento
Participaron del evento más de 270 invitados, incluidos diputados y senadores nacionales, empresarios, productores y referentes del mundo del agro, y el sector presentó su propuesta “IDEAS A+47″.
Ideas y más ideas
“IDEAS A+47″ es un documento abierto a comentarios de nuevas ideas de políticos y referentes del agro, donde se esbozaron líneas de trabajo en áreas claves para el despegue económico, social y territorial de la Argentina.
Según plantea el documento, las nuevas demandas globales indican que habrá que alimentar a unos 10.000 millones de personas, atender nuevas exigencias relativas a la concepción de salud y a priorizar la salud ambiental del planeta; así es que habría que transitar el paso de una economía que se basa en hidrocarburos y derivados hacia una que se enfoque en recursos renovables.
En este contexto, los organizadores plantearon que Argentina tiene una gran oportunidad y un potencial rol de éxito ante las necesidades globales vinculadas a la agrobioindustria, energías múltiples, minerales, turismo y economía del conocimiento, relacionada al talento humano, las cuales serían las claves del despegue del país.
Argentina tiene, entonces, según el trabajo, una gran oportunidad y un potencial rol de éxito ante las necesidades globales vinculadas a la agrobioindustria, energías múltiples, minerales, turismo y economía del conocimiento, relacionada al talento humano, las cuales serían las claves del despegue del país.