desafíos

¿Qué desafíos enfrentan las biofábricas y los biopreparados en Argentina?

El 27 de marzo, expertos de la Universidad Nacional de La Plata y el INTA IPAF Patagonia se reunirán en un evento virtual para analizar los desafíos de las biofábricas y la producción de biopreparados, claves para una agricultura más sustentable.

El próximo 27 de marzo, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el INTA IPAF Patagonia organizan un encuentro virtual para explorar los retos de las biofábricas y la producción de biopreparados. Este evento, moderado por Myrian Barrionuevo, investigadora del IPAF Patagonia, reunirá a expertos como Guillermina Ferraris y Sofía Barbieri, coordinadoras de la Biofábrica Escuela UNLP, quienes compartirán su experiencia en la habilitación de estos espacios y la regulación de biopreparados.

Durante la jornada, se abordarán temas clave: desde la validación de protocolos y el registro para la comercialización en Buenos Aires hasta estrategias de financiamiento y vinculación. “Queremos mostrar cómo las biofábricas y las normativas pueden impulsar la agroecología y facilitar la transición de los productores hacia prácticas sostenibles, sustituyendo insumos químicos”, explicó Ferraris, docente de la UNLP y miembro del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

“Lo pondremos en común para que otras provincias y desde otros espacios puedan tomar como experiencia posible a adaptar, según cada contexto, el proceso de redacción de la normativa que fue un proceso colectivo donde intervinieron Universidades, productores y la provincia, para regular la venta de biopreparados. Esta situación se estaba dando de manera irregular y se sigue dando en esta provincia, así que evaluaremos que potencialidades tiene que existir una normativa”, amplió

Transición agroecológica

“También haremos foco en el rol importante que tienen las biofábricas, los biopreparados y las normativas que estimulan a la agroecología en general para acompañar los procesos de transición agroecológica y sobre todo esta situación que se identifica como muy crítica en esa transición, que es la sustitución de insumos, para que los productores no se queden sustituyendo algunos insumos con los que les va bien y sigan con los químicos convencionales, sino que puedan avanzar en la transición agroecológica, que eso no retroceda”, especificó.

El encuentro también destacará el proceso colectivo que dio lugar a la normativa provincial, un modelo que podría adaptarse a otros contextos. Además, se abrirá un espacio de intercambio para resolver dudas sobre la instalación de biofábricas y su rol en la agricultura sustentable.

Cómo participar

Los interesados pueden inscribirse en este enlace: http://bit.ly/3DKB0JV. El link del evento se enviará días antes. La Biofábrica Escuela UNLP promueve biotecnologías innovadoras para una producción agrícola más ecológica, formando a productores en soluciones prácticas y sostenibles.

En esta nota

Dejá tu comentario