Río Negro brilla en Caminos y Sabores: más de 30 emprendimientos gastronómicos destacados
A través de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, más de 30 emprendimientos patagónicos muestran sus productos en la reconocida feria que se realiza en La Rural de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.
Caminos y Sabores es la cita obligada para los emprendimientos de alimentos, bebidas y artesanías, así como para la promoción turística de ciudades y regiones. Su edición 2025 comenzó el 3 de julio y se extenderá hasta el domingo 6.
Según sus organizadores, la idea de esta feria, que ya lleva 19 ediciones, es promover e incentivar al sector alimentario argentino, mediante actividades para la generación de negocios y apuntar a sumar mercados.
La edición 2025 invita los asistentes a recorrer diferentes caminos temáticos que reflejan la riqueza cultural y gastronómica del país. Con la participación de 550 emprendedores argentinos, clases de cocina, charlas, degustaciones y premios, la feria ofrece una mirada federal a través de los diferentes proyectos productivos que atraviesan los sentidos y las tradiciones.
En esta línea, la provincia de Río Negro, de la mano de la Agencia de Desarrollo Económico, participa con un stand en la sección “Camino Federal” junto a otras provincias. En el espacio propio de Río Negro coexisten más de 30 emprendimientos de los rubros, bebidas, frutas, infusiones, dulces, cosmética y ahumados, entre otros.
Río Negro en el Gran Mercado Argentino
El acto de apertura que fue este jueves, contó con la participación del Gobernador Alberto Weretilneck, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y otras autoridades provinciales. El Gobernador destacó que “Río Negro tiene una identidad muy fuerte, que se expresa en su gente, en lo que producimos y en cómo lo hacemos” dijo.
Desde la Agencia de Río Negro informaron que el stand contará con cocina en vivo con ingredientes regionales, degustaciones temáticas y sorteos. Además, habrá coctelería con gin, vermut y destilados patagónicos.
Entre las recetas que se cocinan en vivo hay platos con cebolla, trucha, cordero y frutas del Valle. Asimismo, no faltan los espacios dedicados al vino, la sidra y los frutos secos. Muchos de estos productos, elaborados en origen, se pueden adquirir en el stand por venta directa.
Por su parte, en la Feria se presentan “los establecimientos y embajadores reconocidos como Punto Río Negro, que visibilizan el valor de producir con identidad desde cada rincón de la provincia” informaron desde el gobierno.
“La participación en Caminos y Sabores también se convierte en una vidriera estratégica para mostrar las oportunidades de inversión que ofrece Río Negro, con sectores como la agroindustria, la vitivinicultura, la pesca, la economía del conocimiento y el turismo en pleno desarrollo”, agregaron.
Weretilneck también remarcó la importancia de “dar a conocer la magia de lo que producimos: cervezas, vinos, dulces, truchas, salmones y nuestras emblemáticas frutas como manzanas y peras, que posicionan a Río Negro como un referente de alimentos de calidad en el país”.
La provincia de Río Negro tiene como fin “promover el arraigo territorial con incentivos concretos para quienes deciden invertir y producir desde el sur del país. Con esta presencia, Río Negro muestra al país lo mejor de su matriz productiva diversificada, la calidad de sus alimentos” finalizó.
Reconocimiento y motivación
Por su parte, Bettiana Gabilondo, subsecretaria de Promoción y Comercio Interno de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, destacó que para ellos “La promoción es primordial, tanto en estas ferias o eventos grandes como en cada pequeña acción que hacemos en el territorio”, dijo, trabajo que gobernador “impulsa con fuerza, y que el ministro Carlos Banacloy articula desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo”, agregó.
Río Negro participa desde el inicio de la feria Caminos y Sabores, excepto los años de pandemia. Gabilondo aseguró que se trata de “experiencias muy valiosas, que nos desafían a mejorar año tras año: a los productores con sus productos y a nosotros con nuestras acciones.
“En el stand de Río Negro hay más de 30 emprendimientos de todas las regiones de la provincia, y eso en sí mismo ya es una gran fortaleza” dijo. En cuanto a los productos, hay alimentos con valor agregado como aderezos, dulces, alfajores, jugos, mermeladas y chips saludables; vinos y vermuts de diferentes zonas vitivinícolas; gin y sidras artesanales; blends de infusiones; frutos secos, hongos deshidratados y productos de recolección; además de productos emblemáticos como las peras, manzanas y cebollas.
La funcionaria aseguró que “Todos son de excelente calidad, y lo mejor es que siempre hay renovación: se suman nuevos productores y emprendimientos que apuestan al crecimiento. Muchos ya están en procesos de expansión o comercialización nacional, y otros están iniciando con mucha proyección”.
Para los emprendimientos se trata de “una oportunidad única”, ya que, “se encuentran cara a cara con un público masivo y diverso que viene a conocer, probar y comprar. Pero también hay contactos comerciales con potenciales clientes de otras provincias, distribuidores y hasta exportadores” expresó la Subsecretaria, quien también aseguró que en lo emocional “también es muy movilizador: es un reconocimiento a su trabajo y una motivación para seguir creciendo”.
La Feria Caminos y Sabores se puede visitar hasta el domingo 6 de julio, de 12 a 20, en La Rural de Palermo (Av. Sarmiento 2704, CABA). En ella, el stand de Río Negro invita a vivir una experiencia con todos los sentidos.
En esta nota