agua

Se viene un verano seco y caluroso, ¿habrá agua para consumo?

Procuran garantizar el suministro de agua y electricidad entre diciembre y febrero.

El pronóstico trimestral de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) adelanta un verano seco y caluroso entre diciembre y febrero, como viene sucediendo. Prevén que las precipitaciones serán inferiores a los valores promedios históricos y que las temperaturas superen las medias históricas para ese periodo.

Ante esta situación, el gobierno de Neuquén implementó dos programas a través del Ministerio de Infraestructura que buscan paliar los inconvenientes que pudiera ocasionar este panorama. Se trata de “Chau derroche”, que busca incentivar a la comunidad a cuidar los recursos, y “Previsión verano 2025”, para garantizar el suministro de servicios básicos.

Programa por programa

En cuanto a “Chau derroche”, es una iniciativa conjunta del gobierno neuquino, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y municipios de Aluminé, Picún Leufú y Neuquén. Estas localidades ya están trabajando en programas de uso eficiente de la energía.

La acción busca reducir el consumo innecesario de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos. Hacen visitas casa por casa para optimizar el uso de estos recursos escasos. En los próximos días se realizará una prueba piloto en un barrio de la capital provincial.

En tanto, “Previsión verano 2025” surgió para trabajar en forma coordinada soluciones a la posible falta de agua y energía en la temporada estival.

Caudales

La AIC estimó la evolución de los caudales entrantes al sistema de embalses teniendo en cuenta dos escenarios de precipitaciones y temperaturas para el trimestre: uno, con temperaturas cálidas y precipitaciones deficitarias y otro, también con temperaturas cálidas y con precipitaciones deficitarias, pero más cercanas a las medias.

Hasta el momento, casi todas las tendencias trimestrales de pronósticos para las altas cuencas de la región plantean déficit en los ríos Neuquén y Limay. Esto aplica tanto para la AIC como para el Servicio Meteorológico Nacional, entre otras instituciones dedicadas al tema.

En esta nota

Dejá tu comentario