Argentina

Argentina apunta a récord en producción de arándanos este año

La cosecha argentina de arándanos 2025 podría alcanzar los 17 millones de kilos, un aumento de hasta 15% respecto al año pasado.

La cosecha de arándanos en Argentina para el año 2025 muestra perspectivas muy alentadoras. Según un informe reciente del Mercado Central de Buenos Aires, la producción podría alcanzar los 17 millones de kilos, lo que representaría un incremento de entre 10 y 15% con respecto al año pasado. Este pronóstico positivo se da en el marco del inicio de la temporada de recolección, que comenzó en la semana n°32 del año, marcando el arranque de la cosecha de esta pequeña baya, reconocida por su alto valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes.

Los arándanos son apreciados por su contenido de vitaminas A, C y K, además de ser una fuente de fibra, lo que los convierte en un alimento cada vez más popular tanto para el consumo diario como en la elaboración de productos saludables. En este sentido, el presidente de la Cámara de Exportadores de Arándanos de Argentina (ABC), Jorge Pazos, destacó que las condiciones climáticas han sido especialmente favorables para el desarrollo del fruto.

“Tuvimos las horas de frío acumuladas suficientes, amplitud térmica en las zonas productivas y lluvias dentro de lo normal”, afirmó Pazos, destacando que estos factores contribuyen a la calidad y tamaño característicos del arándano argentino.

Una cosecha adelantada y un mercado interno consolidado

Según el presidente de ABC, la cosecha primicia de este año se adelantó entre 10 y 15 días respecto a campañas anteriores. Esto genera un escenario particular, ya que en las primeras etapas de la temporada la oferta suele ser limitada, lo que puede llevar a precios más elevados. Sin embargo, Pazos subrayó que el sector ha puesto un fuerte énfasis en consolidar el arándano como una fruta de consumo masivo en Argentina, a través de campañas que buscan promover su inclusión regular en la dieta de los argentinos.

Argentina cuenta con aproximadamente 3.500 hectáreas dedicadas al cultivo de arándanos, distribuidas principalmente en las provincias de Tucumán, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires. En esta última, la producción se concentra en la zona de Mar del Plata y Magdalena, mientras que Tucumán se mantiene como uno de los principales polos de la fruta en el norte del país. Productores como Francisco Estrada, de Tucumán, destacan que las condiciones actuales permiten prever una temporada con frutos de excelente calidad y gran demanda.

Exportaciones y competencia internacional

A nivel internacional, Argentina enfrenta una fuerte competencia, especialmente de Perú, el principal productor del hemisferio sur. Sin embargo, los arándanos argentinos mantienen su posición gracias a su sabor distintivo, acidez equilibrada, color, tamaño y calidad, atributos que los diferencian en mercados exigentes.

arandanos cosecha argentina
El arándano argentino está consolidado en los mercados de Europa, Estados Unidos y Brasil.

El arándano argentino está consolidado en los mercados de Europa, Estados Unidos y Brasil.

Respecto a las exportaciones, los principales destinos son Europa, Estados Unidos y Medio Oriente, pero el país ha logrado expandir su presencia en mercados emergentes. Un caso destacado es Brasil, donde tradicionalmente el consumo de arándanos era limitado, pero en los últimos tres a cuatro años ha mostrado un crecimiento sostenido, posicionando a la fruta argentina con buena aceptación entre los consumidores locales.

El Mercado Central, eje de promoción y educación

El Mercado Central de Buenos Aires, actor clave en la distribución de frutas y verduras, acompaña esta tendencia desde hace siete años con la iniciativa “Mejor con Arándanos”, que busca promover el consumo responsable e informado de esta fruta. A través de su sitio web y redes sociales, se comparte información sobre conservación, almacenamiento en frío y características de la fruta como la pruina, esa capa grisácea que recubre el fruto y garantiza su frescura.

“El arándano es una fruta que se disfruta de a muchas, fácil de consumir, sabrosa y cada vez más presente en la mesa de los argentinos”, concluyó Pazos, resaltando que tanto productores como distribuidores trabajan de manera conjunta para que esta pequeña baya continúe ganando terreno, tanto en el mercado interno como internacional.

Con una cosecha que promete superar las expectativas y un creciente interés por parte de los consumidores, el arándano argentino se consolida como un producto estratégico, que combina calidad, sabor y valor nutricional, manteniendo a la Argentina en un lugar destacado dentro del mercado global de berries.

Fuente: MCBA con aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas