robot

Avanzan los estudios sobre innovador robot cosechador de manzanas

El nuevo robot cosechador de manzanas fue mejorado desde última presentación y presenta tecnología ligada a la inteligencia artificial.

En el marco de Agritechnica, la feria líder mundial del sector agrícola ha celebrarse en Hannover, Alemania, del 9 al 15 de noviembre de 2025, KUKA y la empresa Digital Workbench de Alta Baviera evalúan presentar el desarrollo de un robot cosechador de manzanas móvil con las últimas tecnologías incorporadas. El robot ya había sido presentado en noviembre de 2023, durante la última edición de la feria generando una interesante repercusión. Este nuevo avance busca optimizar la recolección de manzanas y brindar apoyo a los productores de fruta.

Josef Schmidt, fundador y director general de Digital Workbench GmbH, destacó la relevancia de esta alianza: "Ambas empresas aportan a esta cooperación uno de sus desarrollos más innovadores para la automatización en la fruticultura. Con KUKA tenemos a nuestro lado a un especialista absoluto con muchos años de experiencia y un sofisticado know-how en el campo de la robótica. El resultado es una colaboración orientada a la práctica que nos proporcionará muchos conocimientos valiosos para nuestros próximos pasos de desarrollo con respecto a la automatización en el cultivo de frutas". Por primera vez en la última feria, los visitantes de Agritechnica pudieron ver en acción el robot cosechador móvil. Dos pequeños robots KUKA de la serie KR Agilus están montados en la nueva plataforma multiportadora Tipard 1800 de Digital Workbench. En un proyecto piloto en marcha desde 2020, KUKA ya había probado una versión personalizada del robot específicamente diseñada para la recolección de manzanas.

El siguiente video elaborado por Good Fruit Grower se presentó en la última feria de Hannover. En el se puede observar con mucho detalle el funcionamiento del robot.

Embed

La tecnología implementada en el robot cosechador incluye una ventosa de vacío combinada con inteligencia artificial y sistemas de visión. Esta innovación permite una recolección precisa y minimiza el riesgo de dañar la fruta. En comparación con una pinza convencional, la presencia de la ventosa distribuye la presión de manera uniforme sobre la superficie de la manzana, evitando puntos de presión no deseados. Además, las cámaras integradas en el sistema detectan parámetros esenciales como la madurez, el estado, el color, el tamaño y la posición de la manzana. El núcleo del diseño del Robot Recolector de Manzanas es su sofisticado sistema de visión, equipado con cámaras y sensores avanzados. La precisión de esta tecnología garantiza que sólo se recojan las manzanas que cumplan criterios específicos, reduciendo los residuos y asegurando una calidad constante de la fruta recolectada.

El mecanismo de recogida del robot es suave pero eficaz, y está diseñado para imitar la delicadeza del tacto humano. Su brazo robótico está equipado con sensores que detectan la presión exacta necesaria para recoger las manzanas sin causar magulladuras ni daños. Esta atención al detalle prolonga la vida útil de la fruta y mantiene su atractivo estético, factores cruciales para su comercialización.

Automatización y digitalización para las manzanas

El Tipard 1800, plataforma portadora presentada en la feria, destaca por su alto rendimiento y versatilidad. Su tecnología lleva la digitalización y la automatización a un nuevo nivel, ofreciendo una solución práctica para los productores de frutas. En el futuro, los brazos robóticos podrán desplazarse de forma autónoma por los campos de cultivo en aplicaciones concretas. Esta solución de automatización reemplazará el trabajo de asistentes de cosecha en las plantaciones. "Suponemos que en el futuro se utilizarán cada vez más robots recolectores. La tecnología aún debe madurar para su uso a gran escala, y las plantaciones también deben adaptarse para que el robot pueda trabajar de manera eficiente", afirmó Alois Buchstab, vicepresidente de desarrollo empresarial de KUKA.

El objetivo de esta colaboración es desarrollar un sistema robótico que facilite las tareas más exigentes de la agricultura. La automatización en la cosecha de manzanas representa un avance clave en una industria que depende en gran medida de la mano de obra estacional. Con este proyecto, KUKA y Digital Workbench buscan transformar la recolección de frutas mediante soluciones tecnológicas innovadoras, garantizando eficiencia y calidad en el proceso. Esta solución automatizada está diseñada específicamente para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de recolección de manzanas. Al integrar una sofisticada robótica y tecnología de precisión, aborda retos clave de la agricultura como la escasez de mano de obra, la necesidad de productos de alta calidad y la demanda de prácticas agrícolas sostenibles.

Por otra parte, al reducir la dependencia de la mano de obra, las chacras pueden mantener los niveles de productividad durante todo el año, incluso durante las temporadas altas, cuando la demanda de mano de obra suele superar a la oferta. Además, la capacidad del robot para funcionar de forma continua, día y noche, permite un proceso de recolección más uniforme e ininterrumpido. Esta capacidad es especialmente beneficiosa para cumplir los ajustados plazos del mercado y optimizar la ventana de recolección para garantizar la mejor calidad posible del producto.

Esta colaboración entre Kuka y Digital Workbench combina los puntos fuertes de ambas empresas, dando como resultado la creación de este salto tecnológico en la producción de manzanas. Este producto es un testimonio de su compromiso con el avance de la tecnología agrícola y el suministro de soluciones que satisfagan las necesidades cambiantes de la agricultura moderna.

En esta nota

Dejá tu comentario