Menos volumen, más sabor: la manzana de Brasil brilla en 2025
La cosecha de manzana de este año alcanzó las 850.000 toneladas, destacándose la calidad excepcional de la fruta.
Aunque no sea tradicionalmente reconocido como uno de los mayores productores de manzanas del mundo, continúa consolidándose como un actor importante en el sector frutícola, particularmente en lo que respecta a la calidad de sus productos. La cosecha de manzanas de 2025 de Brasil confirma esta tendencia: si bien el volumen de producción no alcanzó cifras récord, la calidad de la fruta ha sido destacada por productores y expertos como una de las mejores de los últimos años.
Según datos de la Asociación Brasileña de Productores de Manzanas (ABPM), la cosecha nacional alcanzó las 850.000 toneladas, lo que representa un modesto aumento del 2,16% en comparación con las 832.000 toneladas de 2024. Este crecimiento, aunque leve, se vio eclipsado por la notable calidad de la fruta obtenida en esta temporada. “Si pudiéramos definir esta cosecha con una sola palabra, sería ‘calidad’”, afirma Moisés Lopes de Albuquerque, director ejecutivo de la ABPM. “Es una de las cosechas de mejor calidad de nuestra historia”.
El clima jugó un papel fundamental en este resultado. A diferencia de años anteriores, la escasez de lluvias en los periodos críticos de desarrollo de los frutos favoreció la concentración de azúcares en las manzanas, resultando en frutas más dulces, firmes y con sabores más intensos. A esto se sumó un tiempo favorable durante la floración, que mejoró notablemente la polinización, clave para una cosecha saludable y uniforme. El resultado fueron manzanas con un mayor índice de dulzor, conocido como Brix, y una acidez equilibrada, muy apreciada por los consumidores.
Las principales regiones productoras del país siguen siendo Rio Grande do Sul y Santa Catarina, que dominan el mercado con más del 48% de participación cada una. Otras regiones productoras, como Paraná, São Paulo y Minas Gerais, completan el mapa de producción nacional.
Un ejemplo de esta calidad se observa en Rasip Agro, una de las mayores empresas del sector con sede en Vacaria (RS), que aporta aproximadamente el 8% de la producción nacional. Aunque su cosecha de 2025 fue inferior al promedio habitual —45.000 toneladas frente a las 55.000-60.000 habituales— debido al exceso de lluvias y al calor de la temporada 2024, el resultado final fue positivo en términos de calidad. “Cuando llegó la cosecha, el tiempo era cálido y seco, lo que redujo la aparición de enfermedades fúngicas y aumentó el Brix de la fruta”, explica Celso Zancan, representante de Rasip. “El perfil de sabor de esta temporada es uno de los mejores que hemos visto”.
La Cooperativa Agrícola Frutas de Ouro, en São Joaquim (SC), también destaca por la calidad de sus frutos. Aunque su volumen se redujo un 5%, alcanzando las 8.500 toneladas, Marciano Marques Bittencourt, uno de sus responsables, subraya la superioridad de la fruta: “Las manzanas son más suaves, tienen mejor aspecto y son mucho más dulces”. Esto se debe, en gran parte, a un clima más seco durante la época de cosecha, que limitó la absorción de agua por los árboles y favoreció una mayor concentración de azúcares.
En paralelo a los logros productivos, la ABPM continúa con sus esfuerzos por aumentar el consumo de manzanas en el país. Actualmente, el brasileño consume un promedio de 4,7 kg de manzanas por año, una cifra muy por debajo de la media europea (14 kg) y de países como China, donde se consumen hasta 27 kg por persona al año. Francisco Schio, presidente de la ABPM, resalta la importancia de promover el consumo: “Las manzanas son una fruta completa. Además de sabrosas, aportan innumerables beneficios para la salud y son recomendables para todas las edades”.
Así, la cosecha de 2025 se presenta como un hito para la manzana brasileña. En un año marcado por los retos climáticos y una ligera reducción en los rendimientos de algunas regiones, el país ha logrado consolidarse como productor de frutas de alta calidad, reforzando su posición en el mercado interno y generando expectativas positivas para futuras campañas.
Fuente: Abrafrutas/Fresh Plaza con aportes de la Redacción +P.
En esta nota