Las manzanas de Países Bajos llegan a China
China aprobó los requisitos fitosanitarios para importar manzanas frescas de Países Bajos, abriendo una nueva oportunidad comercial.
En una medida que promete revitalizar parte del sector frutícola de los Países Bajos, China aprobó oficialmente la importación de manzanas frescas neerlandesas. La Administración General de Aduanas del gigante asiático publicó recientemente los requisitos fitosanitarios necesarios para esta nueva relación comercial, marcando un hito en el acceso al codiciado mercado chino por parte de los productores europeos.
Según la normativa publicada, la importación estará sujeta a rigurosos controles fitosanitarios. China identificó una lista detallada de plagas y enfermedades cuarentenarias de interés, entre las que destacan Cydia pomonella (gusano de la manzana), Erwinia amylovora (fuego bacteriano), y Venturia inaequalis (responsable de la sarna del manzano), entre otras. En total, se enumeraron más de 20 organismos de control obligatorio que deberán ser estrictamente monitoreados por las autoridades neerlandesas.
Además, las explotaciones interesadas en exportar deberán cumplir con un conjunto de exigencias técnicas y logísticas. Entre ellas se encuentran la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (GAP), el mantenimiento de una higiene estricta en los huertos, la eliminación de frutos en mal estado durante la cosecha y la adopción de estrategias de manejo integrado de plagas. Todo esto con el objetivo de garantizar una fruta sana y de alta calidad para el consumidor chino.
El proceso de exportación también estará sujeto a inspecciones exhaustivas. Durante los dos primeros años, las autoridades neerlandesas realizarán un muestreo del 2% de cada lote destinado a China, con un mínimo de 1.200 frutos por lote. Asimismo, se llevará a cabo una inspección interna o “corte” de al menos 40 frutos, o de aquellos que presenten signos sospechosos de contaminación o daño. Si al término de este período no se detectan problemas fitosanitarios relevantes, el nivel de muestreo podrá reducirse al 1%, con un mínimo de 600 manzanas.
Producción de manzanas
Esta noticia llega en un momento particularmente sensible para el sector frutícola de los Países Bajos. Según un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción de manzanas en 2024 se estima en 197,000 toneladas métricas, la cifra más baja registrada en los últimos diez años.
A lo largo de las últimas dos décadas, la superficie dedicada al cultivo de manzanas disminuyó dramáticamente. De las 15,000 hectáreas que existían hace 25 años, hoy apenas quedan unas 5,220 hectáreas activas. Solo en el último año se registró una caída del 5% en la superficie cultivada.
Diversos factores contribuyeron a esta tendencia negativa: desde márgenes de ganancia insatisfactorios hasta la falta de interés entre las nuevas generaciones por continuar con los negocios familiares. A esto se suman las restricciones cada vez más severas sobre el uso de pesticidas y las inversiones inciertas necesarias para replantar y mantener la competitividad.
Dentro del panorama neerlandés, la variedad Elstar continúa liderando el cultivo, representando el 43% del total con una producción estimada de 84,000 toneladas métricas este año. Le siguen las variedades Jonagold y su versión Jonagored con 45,000 toneladas métricas, mientras que Kanzi y Rode Boskoop cierran la lista con 15,000 y 9,000 toneladas métricas respectivamente.
A pesar de su tradición exportadora, la mayoría de las manzanas neerlandesas —entre el 85% y 90%— se consumen dentro del país. La apertura del mercado chino representa, por tanto, una oportunidad significativa para diversificar los destinos de exportación, especialmente en un contexto de caída productiva y retos estructurales.
La cosecha de manzanas en los Países Bajos comienza a mediados de agosto, lo que deja abierta la posibilidad de que las primeras exportaciones hacia China se concreten antes de finalizar el año, siempre que los procesos logísticos y sanitarios se implementen de forma eficiente.
Perspectivas tras acuerdo con China
La autorización china podría representar una tabla de salvación para un sector en declive, ofreciendo nuevos incentivos a los productores para mantener o incluso ampliar sus operaciones. Aunque la producción neerlandesa atraviesa una fase difícil, el acceso a un mercado tan vasto como el chino podría generar un impulso renovado a las inversiones y a la modernización de los cultivos.
Por ahora, todo depende de cómo los exportadores neerlandeses se adapten a los estrictos estándares exigidos por China, y de si logran aprovechar esta puerta que, aunque exigente, abre el camino hacia una nueva etapa de competitividad global.
En esta nota