chivito

Nuevas autoridades para impulsar el chivito neuquino

La Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (CORDECC), empresa público-privada que trabaja por la cadena de valor del chivito, renovó su directorio

La Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (CORDECC) renovó su directorio enmarcado dentro de la misión de la empresa de fortalecer la cadena de valor del chivito, un producto emblemático del norte neuquino, y de ampliar las líneas de financiamiento y asistencia técnica para los productores locales.

El nuevo directorio se mantendrá por un periodo de dos ejercicios contables, alineado con los objetivos de expansión y mejora. Los nuevos miembros del directorio son Martín González (Gerente Actual), Gustavo Coatz - Referente Norte, Pablo Castillo - Presidente Comisión de Fomento Villa Curi Leuvu como Directores y un productor privado; y directores suplentes. Además, como síndicos el Doc. Ricardo Vásquez, Agustín Vinasa y Costa por parte de los Productores Privados; y síndicos suplentes.

La CORDECC es una empresa privada con participación estatal, cuyo 90% del directorio está conformado por el gobierno provincial y el 10% restante por productores del norte de la provincia de Neuquén. No solo cumple un rol comercial, sino que también tiene una fuerte vocación social. A lo largo de los años, se ha convertido en un pilar fundamental para los productores de la región, brindando soluciones a través de líneas de crédito accesibles para la compra de forraje, el traslado de hacienda y la mejora de la infraestructura productiva.

Además, trabaja en conjunto con los productores para asegurar la calidad de sus productos, como el chivito que cuenta con una denominación de origen gracias a sus métodos naturales de cría y alimentación sin agroquímicos.

Programas de valor agregado y diversificación

Entre las principales actividades de la CORDECC se encuentra la operación de su frigorífico de tránsito federal, donde se faenan anualmente entre 4.000 y 5.000 chivitos, con un objetivo para este año de alcanzar hasta 12.000 cabezas, incluyendo servicios a privados.

Además, la corporación cuenta con una planta de elaboración de escabeches, produciendo derivados de chivito, ajo y pavo, lo que permite diversificar la oferta y aportar valor agregado a los productos locales.

Asistencia técnica y financiamiento

En el marco de esta renovación del directorio, la CORDECC proyecta continuar con la ampliación de sus líneas de crédito, dirigidas principalmente al forraje y al transporte de ganado, un recurso esencial para los productores que enfrentan desafíos en el traslado de sus animales desde las zonas de invernada a veranada.

Asimismo, se refuerza el acompañamiento en sanidad animal, especialmente en la lucha contra la sarna y la brucelosis, enfermedades que afectan la calidad y bienestar del ganado.

Próximos pasos

La CORDECC tiene como objetivo principal para los próximos años aumentar significativamente la compra de chivitos, mejorar la asistencia técnica en el campo y continuar con la comercialización a gran escala en supermercados y otros puntos de venta.

También se espera una mayor integración con los productores locales, quienes se han apropiado del trabajo que realiza la corporación, valorando no solo el aspecto comercial, sino también el apoyo constante que reciben en la mejora de sus prácticas productivas.

En esta nota

Dejá tu comentario