Ecommerce de vinos en Argentina 2024: Crecimiento imparable en un mercado desafiante
¿Por qué el ecommerce de vinos creció un 15% en 2024? Descubre cómo la industria vitivinícola conquista el comercio online en Argentina.
En un 2024 marcado por una caída general del consumo, el comercio electrónico de vinos en Argentina se consolidó como un canal de crecimiento. Según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en la Industria Vitivinícola, realizado por Combinatoria, con apoyo del Observatorio Vitivinícola Argentino y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el ecommerce vitivinícola creció un 15% respecto a 2023, alcanzando una facturación de $11.953 millones.
Aunque representa solo el 1,56% de las ventas totales de vino, este canal muestra un enorme potencial en un contexto donde el ecommerce general en Argentina abarca el 18% de las ventas. Este artículo analiza los datos clave, tendencias y oportunidades del comercio online de vinos, un sector que combina tradición con innovación digital.
Crecimiento exponencial en ventas online
Facturación y volumen: En 2024, las 35 bodegas encuestadas, que representan el 91% del volumen comercializado online por bodegas en Argentina, facturaron $11.953 millones por ventas electrónicas. Esto equivale al 0,054% de la facturación online total del país, un aumento significativo desde el 0,035% de 2023 y un crecimiento interanual del 237% frente a una base homogénea de bodegas. Se registraron 126.491 órdenes de compra online, un 54% más que en 2023, y un 12,5% de aumento en una base homogénea. En total, se vendieron 237.908 cajas de seis botellas, equivalente a 1.070.586 litros de vino.
Ticket promedio y hábitos de compra: El ticket promedio por compra fue de $94.505, con una media de 11,28 botellas por orden, un incremento respecto a las 10,25 botellas de 2023. Este dato refleja un interés creciente por compras más voluminosas, incentivadas por descuentos y facilidades de pago. Las bodegas aplicaron un descuento promedio del 20,44%, y el 44,8% de las compras se realizaron en cuotas, un factor clave en un contexto económico desafiante.
Logística y preferencias del consumidor
Costo logístico: La logística sigue siendo un desafío en el ecommerce de vinos. En 2024, el costo logístico representó el 15,41% de la facturación total, y las bodegas asumieron el 97,6% de este costo. A pesar de esta carga, el 61% de los compradores optaron por el envío a domicilio, consolidándolo como el método preferido.
Preferencias de compra: El 76,2% de los vinos comprados online fueron tintos, con el Malbec liderando con un 42% del total. Este dato reafirma la preferencia por esta variedad emblemática. En términos demográficos, el 69% de los compradores son hombres, y el 59,7% tiene más de 45 años, lo que sugiere un público maduro y fiel al vino como experiencia cultural.
Un canal con gran potencial de crecimiento
Aunque el ecommerce representa solo el 1,56% de las ventas totales de vino, frente al 15% del comercio online general en Argentina, el sector vitivinícola tiene un amplio margen para expandirse. La participación de 18 de las 21 principales bodegas con venta online, que concentran el 91% del volumen comercializado, indica un interés estratégico en este canal. Además, la base de datos del estudio, que abarca 35 de las 165 bodegas con actividad ecommerce en 2024, proporciona una radiografía confiable del sector.
Desafíos y oportunidades: La alta incidencia de los costos logísticos y la necesidad de optimizar la experiencia de compra online son retos clave. Sin embargo, el aumento en el volumen de ventas, la preferencia por el Malbec y la adopción de descuentos y cuotas señalan un mercado en crecimiento, impulsado por consumidores que valoran la comodidad y la diversidad de la oferta digital.
Perspectivas para el ecommerce vitivinícola
El comercio electrónico de vinos en Argentina está en una etapa de despegue. Con un crecimiento del 15% en un año difícil y una facturación que triplica la del año anterior, el sector demuestra resiliencia y potencial. Las bodegas deben seguir invirtiendo en logística eficiente, estrategias de descuento y plataformas digitales atractivas para captar a un público cada vez más conectado. En un mercado donde el Malbec reina y los compradores buscan calidad y conveniencia, el ecommerce vitivinícola tiene el desafío de transformar la tradición del vino en una experiencia digital de vanguardia.
Fuente: Observatorio Vitivinícola Argentino con aportes de +P
En esta nota








