La Rinconada

Puente La Rinconada: fecha confirmada para su inauguración tras años de espera

¿Dos décadas de postergaciones por fin terminan? El histórico avance del Puente La Rinconada está a días de culminar, prometiendo un impacto vial y económico sin precedentes en Neuquén.

El Puente La Rinconada, un proyecto estratégico en la Ruta Nacional 40 (RN 40), trascendió el mero estatus de una obra de infraestructura para convertirse en un tema central de debate en el interior de la provincia de Neuquén. No obstante, en el último año, el tenor de las conversaciones cambió drásticamente. El foco ya no recae en la obra inconclusa por décadas, el deterioro del puente auxiliar de un solo carril ni las consecuentes demoras que impactaban la circulación en temporada alta. Hoy, el tema es su inminente finalización.

La percepción de la obra comenzó a cambiar notablemente a partir de abril, cuando reportes de Vialidad Nacional (VN) indicaban su ingreso a la etapa final. Posteriormente, en septiembre, los trabajos avanzaban con la colocación del hormigón y la gestión de desvíos en los accesos norte y sur. Actualmente, la fase de hormigonado terminó, y la atención se centra en la fecha de habilitación.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 08.27.23
Vinculación de Pavimento: La unión final del hormigón con la RN 40, un hito crucial en la fase de terminación. Foto: Vialidad Nacional

Vinculación de Pavimento: La unión final del hormigón con la RN 40, un hito crucial en la fase de terminación. Foto: Vialidad Nacional

Cifras y cronograma: La cuenta regresiva para la habilitación

Según fuentes consultadas por +P en Vialidad Nacional, la puesta en servicio del nuevo viaducto está supeditada a dos factores clave: la finalización de las obras complementarias y las condiciones climáticas prevalecientes en la zona.

"Si se mantiene el ritmo actual, estimamos que podrá estar en funcionamiento durante el próximo mes. Una vez concluidos los trabajos, haremos el anuncio oficial con la fecha precisa de inauguración", informaron desde Vialidad Nacional.

Las tareas progresan estrictamente conforme al cronograma establecido por el organismo y fiscalizado por el 12° Distrito Neuquén. Específicamente, durante el mes de octubre, se completó la vinculación del pavimento de hormigón con la traza existente de la Ruta Nacional 40.

Embed

Detalles técnicos y obras complementarias en curso

La fase de ejecución actual se enfoca en elementos cruciales para la seguridad y la operatividad total del puente. Los equipos técnicos continúan con la construcción de banquinas, la colocación de la subbase granular, la instalación de barandas metálicas de seguridad y el señalamiento horizontal y vertical a lo largo de todo el tramo del proyecto.

Es importante destacar que, a pesar de que la estructura principal de pavimento de hormigón ya se encuentra finalizada, los desvíos vigentes en los extremos sur y norte se mantendrán hasta que se cumplan los plazos técnicos de calidad y fraguado de los materiales utilizados.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 08.27.23 (1)
Trabajos en banquinas: Colocación de subbase granular y banquinas enripiadas, mejorando la seguridad perimetral. Foto: Vialidad Nacional.

Trabajos en banquinas: Colocación de subbase granular y banquinas enripiadas, mejorando la seguridad perimetral. Foto: Vialidad Nacional.

El nuevo Puente La Rinconada está diseñado con dos carriles, uno para cada sentido de circulación. Esta característica de diseño es la clave para la mejora significativa en el flujo vehicular y la optimización de la conectividad regional.

Vialidad Nacional subraya que esta mejora vial no solo aliviará los cuellos de botella del tránsito, sino que también actuará como un impulsor estratégico del desarrollo turístico y económico de la Patagonia, facilitando el acceso a destinos clave en el sur neuquino.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 08.27.28
El Nuevo Viaducto: La estructura de dos carriles lista para la habilitación. Un alivio para el tránsito en Neuquén. Foto: Vialidad Nacional

El Nuevo Viaducto: La estructura de dos carriles lista para la habilitación. Un alivio para el tránsito en Neuquén. Foto: Vialidad Nacional

El interrogante histórico: Las dos décadas de demora

Ante el visible avance y la inminente conclusión, la pregunta recurrente es inevitable: ¿Qué factores justificaron dos décadas de postergación en la ejecución del Puente La Rinconada?

La respuesta de Vialidad Nacional a esta cuestión de alto impacto técnico y político fue cauta, enmarcando la obra como un emprendimiento de alta complejidad técnica y logística, dada su ubicación estratégica.

image
El puente actual: Un solo carril que generó décadas de demoras, a punto de ser reemplazado.

El puente actual: Un solo carril que generó décadas de demoras, a punto de ser reemplazado.

"A lo largo de los años, distintas variables, entre ellas, cambios en el proyecto, prioridades presupuestarias, procesos administrativos y condiciones externas, generaron postergaciones", argumentaron desde el organismo.

Finalmente, la actual gestión enfatiza que la decisión de priorizar la conectividad de la región garantizó la asignación constante de recursos y la continuidad sostenida de los trabajos, lo que ha permitido que esta obra, largamente postergada, se encamine a ser una realidad tangible en el corto plazo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas