Culmina la espera: el nuevo Puente La Rinconada se acerca a su inauguración
El nuevo puente del Collón Curá, una de las grandes deudas con el campo de la Patagonia, espera su relevo. En 2025, podría ser finalmente habilitado. Ver para creer.
En el corazón de la Patagonia Norte, sobre las aguas del río Collón Curá, se alza el viejo puente carretero que desafió el tiempo y las promesas incumplidas. Construido en 1942 por el Regimiento de Infantería de Montaña del Ejército Argentino, este puente no es solo una estructura de acero y hormigón, sino un símbolo de la postergación. Durante décadas, fue el único acceso hacia las pintorescas localidades de la cordillera neuquina, uniendo comunidades a lo largo de las rutas 234 y 40, cerca de Junín de los Andes.
Cuando en 2006 se anunció la construcción del nuevo puente La Rinconada, muchos creyeron que el viejo coloso pasaría a la historia, relegado al título de Monumento Histórico Nacional. Sin embargo, la obra, que prometía modernidad y progreso, se convirtió en un relato de demoras y frustraciones. Durante décadas, el nuevo puente permaneció inconcluso, mientras el antiguo seguía soportando el peso del tráfico y las expectativas de una región que aguardaba su renovación.
¿Se acerca la inauguración del puente nuevo?
Pero las historias, como los puentes, a veces necesitan tiempo para encontrar su desenlace. Según información reciente de Vialidad Nacional, el 2025 podría marcar un hito en esta saga patagónica. Las obras del nuevo puente La Rinconada avanzan con un ritmo prometedor, acercándose al cierre de un ciclo que ha durado 20 años.
En la actualidad, se trabaja en el pavimento de hormigón, la subbase granular, las banquinas enripiadas y las barandas metálicas de seguridad. Los desvíos en los accesos norte y sur, junto con la cartelería provisoria, tejen los últimos hilos para conectar el nuevo pavimento con el existente, como si la Patagonia misma estuviera cosiendo su futuro.
Cuando el puente La Rinconada finalmente se inaugure, no será solo un cruce de dos carriles, uno para cada sentido, sino un portal hacia una nueva era. Mejorará el flujo vehicular, aliviará la carga del viejo puente y abrirá caminos para el turismo y la economía de la región. Localidades como Junín y San Martín de los Andes, Bariloche y El Bolsón se beneficiarán de una RN 40 fortalecida, consolidada como un corredor estratégico que une corazones y horizontes patagónicos.
Este proyecto, que se enmarca en los lineamientos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, no solo optimizará la transitabilidad, sino que también llevará consigo las historias de quienes cruzaron el viejo puente durante décadas, soñando con este momento. El nuevo puente La Rinconada no es solo una obra de ingeniería; es un testimonio de perseverancia, un puente entre el pasado y el futuro, y una promesa de que, incluso en los rincones más remotos, los sueños pueden encontrar su camino.
Fuente: Vialidad Nacional con aportes de +P
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar