Neuquén

Expansión global: Los vinos de Neuquén avanzan a paso firme en Brasil

¿Puede la Patagonia argentina desafiar a los gigantes del vino en el mercado brasileño? El éxito en ProWein revela un potencial explosivo.

El mercado brasileño, uno de los más dinámicos para los vinos argentinos, recibió con entusiasmo a las producciones de Neuquén. En la reciente edición de la feria ProWein São Paulo, seis bodegas de la provincia presentaron sus etiquetas, estableciendo vínculos comerciales clave y consolidando su presencia en Latinoamérica.

Originaria de Alemania, ProWein expandió su influencia con una edición en Brasil que, según evaluaciones de las bodegas neuquinas, podría superar en relevancia a la versión europea. Este evento, enfocado exclusivamente en el sector vitivinícola, atrae a importadores, distribuidores, sommeliers, cadenas de supermercados, hoteles, restaurantes, inversores y prensa especializada de la región.

Neuquén estuvo representada por las bodegas Schroeder, Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini y Aicardi. Su participación fue respaldada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia.

ProWine_SaoPablo
Viñedos en San Patricio del Chañar, epicentro de la viticultura neuquina, bajo el sol patagónico que define su terroir único.

Viñedos en San Patricio del Chañar, epicentro de la viticultura neuquina, bajo el sol patagónico que define su terroir único.

Consolidación y expansión: La estrategia de Neuquén

Para Neuquén, cuya industria vitivinícola se encuentra en un proceso de consolidación y expansión internacional, eventos como ProWein son estratégicos. Sebastián Landerreche, referente del Programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU, destacó que “Neuquén exporta alrededor del 20% del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino, por lejos, es Brasil”.

El pais vecino absorbe el 34% de los envíos internacionales, seguido por Estados Unidos (15%), Reino Unido (8,9%), México (4,8%), Uruguay (4,4%) y Luxemburgo (3,9%). Esta distribución subraya la importancia del mercado vecino para los vinos patagónicos, que se benefician de preferencias arancelarias y una creciente demanda por variedades premium.

Gracias al apoyo del CFI y el Centro PyME-ADENEU, las bodegas participaron en rondas de negocios, degustaciones y reuniones con importadores. Paula Herrera, directora Comercial de Familia Schroeder, compartió un balance positivo: “De forma previa trabajamos mucho en la agenda, se hizo una investigación muy grande de importadores en Brasil, contactamos alrededor de 15, que pudieran estar alineados con lo que buscaba la bodega en el mercado y eso nos llevó a tener una agenda bastante activa”. Tras la feria, avanzan negociaciones con importadores de Brasil y Estados Unidos.

ProWine_SaoPablo25
Variedades patagónicas como Malbec y Cabernet Sauvignon de Neuquén, protagonistas en ferias internacionales como ProWein.

Variedades patagónicas como Malbec y Cabernet Sauvignon de Neuquén, protagonistas en ferias internacionales como ProWein.

Próximas Acciones: Rondas de negocios y capacitación en Buenos Aires

El impulso no se detiene. El próximo 27 y 28 de noviembre de 2025 se realizará una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación para el Sector Vitivinícola en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con cupo limitado por provincia, esta iniciativa del CFI facilitará encuentros con importadores de Latinoamérica, incluyendo Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo es abrir nuevos mercados y fortalecer relaciones comerciales sostenibles. Paralelamente, se ofrecerá una jornada de capacitación presencial para agentes provinciales y representantes de bodegas.

Además, las bodegas neuquinas se presentarán en la décima edición del Concurso de Mejor Sommelier de Argentina, donde se lanzará un estudio de caracterización agroclimática de las regiones vitivinícolas argentinas. Incluye una degustación guiada de vinos provinciales a cargo de Andy Donadio, Mejor Sommelier Argentina 2022.

vinos bodega rio negro
El 90% de la producción de Neuquén se concentra en Añelo, impulsando exportaciones a Brasil.

El 90% de la producción de Neuquén se concentra en Añelo, impulsando exportaciones a Brasil.

La industria vitivinícola de Neuquén

La provincia cuenta con 1500 hectáreas de uva para vino, 13 bodegas y 20 elaboradores activos de vino casero y artesanal. El 90% de la superficie se concentra en el departamento de Añelo, específicamente en San Patricio del Chañar y Añelo, seguido por Confluencia.

Las variedades dominantes son tintas: Malbec (37%), Cabernet Sauvignon (14,9%), Pinot Negro (14,3%) y Merlot (13,4%), que juntas representan el 79,7% del total provincial. Entre las blancas destacan Chardonnay (7,8%) y Sauvignon Blanc (4,6%).

Esta estructura productiva, combinada con un terroir patagónico único –marcado por climas fríos, vientos constantes y suelos aluviales–, posiciona a Neuquén como un jugador emergente en el mapa global del vino. Según datos recientes de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Argentina mantiene su quinto lugar en producción mundial, con exportaciones que superan los 800 millones de dólares anuales, donde Brasil representa un destino clave con crecientes importaciones.

copa de vino.png
Sommeliers y importadores degustan vinos neuquinos en rondas de negocios, forjando alianzas clave con mercados latinoamericanos.

Sommeliers y importadores degustan vinos neuquinos en rondas de negocios, forjando alianzas clave con mercados latinoamericanos.

Oportunidades en un mercado global en transformación

La participación en ProWein São Paulo no solo genera ventas inmediatas, sino que fortalece la marca “Vinos Neuquinos” en un contexto de tensiones comerciales globales. Mientras países como Chile y Nueva Zelanda capturan cuotas en mercados afectados por aranceles, como Canadá, Argentina –y específicamente Neuquén– aprovecha su proximidad cultural y geográfica con Brasil.

Expertos como Rafael del Rey de Analysts of Wine Markets (AWM) destacan la resiliencia de mercados latinoamericanos, donde el consumo per cápita de vino crece anualmente. Para Neuquén, esto significa potencial para diversificar más allá del Malbec, explorando blends y varietales blancos que resalten su identidad patagónica.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas