Experiencia novedosa para fortalecer la vitivinicultura y el arraigo rural
Ponen en marcha un programa que busca fortalecer la vitivinicultura cooperativa, el arraigo rural y el desarrollo sostenible mediante innovación territorial.
La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) y el área de socioeconomía de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Mendoza del INTA han iniciado un proyecto conjunto de investigación y acción territorial centrado en los oasis norte y este de la provincia. ¿De qué se trata?
La iniciativa busca evaluar el impacto de los planes de desarrollo en las zonas rurales, con un enfoque especial en las cooperativas vitivinícolas, promoviendo el arraigo rural, la sostenibilidad y el crecimiento equitativo del sector.
El proyecto combina herramientas tecnológicas avanzadas, como la clasificación supervisada de imágenes satelitales mediante Google Earth Engine y el análisis territorial con QGIS, para estudiar la evolución de la cobertura vitícola entre 2016 y 2024. Este trabajo permitirá identificar cambios en las superficies productivas y en los sistemas de conducción, como espalderos, parrales y estructuras con tela antigranizo, aportando datos precisos para la planificación territorial.
“Buscamos un crecimiento equilibrado que respete a nuestros productores y fortalezca el modelo cooperativo, un pilar fundamental de nuestra identidad”, destacó Nicolás Vicchi, gerente de ACOVI. La iniciativa también incluye talleres participativos con productores y referentes locales para construir diagnósticos conjuntos y diseñar escenarios que orienten políticas públicas efectivas.
Compromiso con el territorio y las familias rurales
El proyecto evalúa los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOTs) en los departamentos de Lavalle, Rivadavia, Junín y San Martín, analizando su impacto en las zonas rurales y el sector vitivinícola. Los resultados se plasmarán en informes técnicos que apoyarán la toma de decisiones en los ámbitos cooperativo, municipal y provincial, fomentando un desarrollo que preserve el suelo productivo frente al avance de la urbanización.
ACOVI reafirma su compromiso histórico con la vitivinicultura cooperativa, la defensa de las familias rurales y la articulación con el Estado para consolidar políticas públicas que promuevan un crecimiento sustentable y justo en los oasis productivos de Mendoza.
En esta nota