Inversión chilena de USD 8 millones promete cambiar el vino de Valle de Uco
Capitales chilenos invierten 8 millones de dólares en un mega proyecto vitivinícola y hotelero que cambiará el Valle de Uco, en Mendoza.
El corazón vitivinícola de Argentina, el Valle de Uco, se consolida como imán para la inversión extranjera con la llegada de capitales chilenos. Calyptra Wines, una bodega que ya pisa fuerte en el sector, está desarrollando en Los Árboles, Tunuyán, un exclusivo complejo que promete redefinir el enoturismo de alta gama en la región. Con una inversión inicial de USD 8 millones, este proyecto integrará una bodega premium, un hotel boutique de lujo y experiencias enoturísticas innovadoras, marcando un nuevo hito en el paisaje mendocino.
El ambicioso plan, del cual ya se han ejecutado USD 5 millones, contempla no solo la edificación de una infraestructura de primer nivel, sino también futuras inversiones de entre 1 y 2 millones de dólares para expandirse en nuevas fincas dentro del Valle de Uco, buscando diversidad de terroirs. Se prevé que este impresionante complejo abra sus puertas en los próximos dos años.
Un sueño hecho realidad en Los Árboles
Fernando Rodríguez Merino, gerente general de Calyptra Argentina Bodegas y Viñedos, nos detalla el alcance del proyecto. “Calyptra surge hace 25 años de la mano del doctor José Zarhi, el prestigioso cirujano plástico chileno y un apasionado del vino. Encontramos en Los Árboles de Villegas, en el Valle de Uco, una viña extraordinaria para desarrollar un proyecto vitivinícola y enoturístico”. La estratégica ubicación en el "kilómetro cero del destino turístico Mendoza, en el Valle de Uco enoturístico", fue clave para decidir la construcción de un hotel boutique que hoy ya tiene su obra gruesa finalizada.
El hotel, diseñado para el máximo confort, contará con 24 habitaciones, todas con vistas espectaculares a la majestuosa Cordillera de los Andes. Cuatro de estas serán suites de 100 metros cuadrados, situadas en el segundo piso. El mismo edificio albergará la bodega, con su sala de barricas, y un restaurante temático para unos 80 cubiertos, además de un spa y otras comodidades de muy alta gama. La bodega tendrá capacidad para elaborar 50.000 litros de vinos de alta gama, consolidando la apuesta por la calidad extrema.
La esencia de Calyptra
El nombre "Calyptra" tiene una hermosa simbología que lo conecta íntimamente con el mundo de la vid. Proviene del griego calyptros, que significa "sombrero". La caliptra es una membrana efímera que recubre la flor de la vid y que cae cuando esta se abre, dando la bienvenida a la primavera. Así, Calyptra Wines se concibe como "la flor de la vid que se saca el sombrero para darle la bienvenida a la primavera".
La primera añada argentina de Calyptra fue en 2019. Su línea Wayra, cuyo nombre deriva del vocablo quechua "huayra" (viento), simboliza los "Vientos de Montaña" y se lanzó hace cuatro años, incluyendo single vineyards y un gran Malbec. Recientemente, presentaron la exclusiva línea Appellation Wayra y un espumoso Grand Cuvée Brut Nature, cosecha 2020, con 36 meses de fermentación sobre lías en botella, compuesto por 50% Pinot Noir y 50% Chardonnay.
Vinos exclusivos con tecnología NFT
Calyptra Wines no solo invierte en infraestructura y calidad, sino también en innovación comercial. Han presentado un novedoso sistema de preventa para algunas de sus líneas más exclusivas a través de la plataforma Drinksify, que utiliza la tecnología NFT (Non-Fungible Token).
“Es como una compra de un departamento en pozo”, explica Rodríguez Merino. Los vinos Wayra de la línea Single Vineyard, actualmente en estiba, se ofrecen en preventa como un activo digital. El NFT certifica la existencia del vino, su ficha técnica y los días que faltan para su lanzamiento. Esto permite a coleccionistas y amantes del vino acceder a partidas muy limitadas a un precio fijado, inmune a futuras valoraciones por premios o puntajes. La plataforma garantiza la trazabilidad y permite transacciones en criptomonedas, tarjeta de crédito o transferencias bancarias.
Al frente de la enología de Calyptra en Argentina se encuentra Emiliano Domínguez, oriundo de San Martín, Mendoza. Con una vasta experiencia en bodegas argentinas de renombre como Rutini, Finca Ferrer, Domaine Bousquet y Nieto Senetiner, y una etapa internacional en Bodega Contador en Rioja Alta, España, Domínguez asumió la responsabilidad en Calyptra Chile en 2019. Desde allí, extiende su impronta y maestría a Calyptra Argentina, consolidándose como Jefe de Enología de ambas operaciones, uniendo así la pasión vitivinícola de ambos lados de la Cordillera.
En esta nota