mapa

Argentina lanza su primer "Mapa oficial de plantaciones forestales"

Este mapa, s trata de una nueva herramienta ampliamente valorada para la planificación y crecimiento del sector.

Argentina da un paso histórico en la gestión de sus recursos naturales con la certificación oficial del “Mapa de Plantaciones Forestales de la República Argentina, parte continental americana”.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía anunció que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) otorgó su aprobación al trabajo desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial (DNDFI), consolidando una herramienta clave para el futuro del sector forestal.

Este mapa, que cumple con los estándares establecidos por la Ley N° 22.963 y el Poder Ejecutivo Nacional, representa con precisión el territorio argentino y sus plantaciones forestales.

Desde cortinas forestales delineadas con líneas hasta macizos forestales en polígonos, la cartografía ofrece una visión detallada y confiable, fruto de un esfuerzo continuo que comenzó con el Inventario Nacional de Plantaciones Forestales (1998-2000) y que sigue actualizándose con datos georreferenciados de múltiples fuentes.

Un respaldo para el crecimiento forestal

La certificación del IGN no es solo un reconocimiento técnico: es un sello de calidad que asegura la fiabilidad de la información. Este hito se enmarca en el monitoreo de los proyectos impulsados por el Régimen de Promoción Forestal de la Ley N° 25.080, una iniciativa que fomenta el desarrollo sostenible del sector.

Con este mapa, productores, inversores y autoridades cuentan ahora con una herramienta estratégica para planificar y tomar decisiones informadas.

Tecnología y precisión

El proceso detrás del mapa combina tecnología avanzada y rigor científico. La información, validada y procesada por expertos, se basa en estándares internacionales que el IGN aplica para garantizar que cada línea y polígono refleje la realidad del terreno. Este esfuerzo continuo de actualización asegura que el mapa no sea solo un retrato del presente, sino una ventana al potencial forestal del país.

Con este logro, Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo foresto-industrial, posicionándose como un referente en la gestión inteligente de sus recursos naturales. Un mapa que no solo dibuja el territorio, sino que traza el camino hacia un futuro más verde.

En esta nota

Dejá tu comentario