Costos del cultivo de repollo a campo: Estimación para Otoño-Invierno 2025
El cultivo de repollo a campo en el Valle es clave para la horticultura regional, que enfrenta el desafío de optimizar recursos en un contexto de costos crecientes.
El INTA Alto Valle publicó una estimación de los costos directos por hectárea para el cultivo de repollo a campo en la temporada Otoño-Invierno 2025, en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Este trabajo, basado en un relevamiento realizado en el departamento Confluencia (Neuquén) con valores de referencia de marzo de 2025, ofrece una guía orientativa para los productores en la toma de decisiones económicas.
El documento es resultado de la colaboración entre la Estación Experimental Agropecuaria INTA Alto Valle, las Agencias de Extensión Rural INTA Centenario y Valle Medio, y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo. Los datos se obtuvieron a partir de entrevistas con productores, ingenieros agrónomos y referentes del sector hortícola, así como de casas de agroquímicos de reconocida trayectoria en la región.
Aspectos del modelo productivo
- Superficie y ciclo: Los cálculos se realizaron para una hectárea y un ciclo productivo, salvo que se indique otra unidad.
- Mano de obra (MO): Se asumió la contratación de trabajadores asalariados registrados, con valores basados en la Resolución CNTA 241/2024 de UATRE, diferenciando entre tareas generales y tractoristas.
- Uso del suelo: Se consideró un esquema de tres ciclos de cultivo anuales (por ejemplo, dos de lechuga y uno de repollo), por lo que costos como la incorporación de guano y retoques de nivel (realizados una vez al año) se prorratearon a un tercio de su valor total.
- Maquinaria: Se calculó el uso de maquinaria propia, incluyendo depreciación horaria, mantenimiento, combustibles, lubricantes y MO del tractorista.
- Insumos: Se estimó el costo total de agroquímicos necesarios para fertilización y control de plagas y enfermedades, según el potencial máximo de aplicación.
Principales plagas
Entre las plagas más comunes en la zona se encuentran isocas, pulgones y mosca blanca. El INTA enfatiza la importancia de validar la necesidad de agroquímicos mediante monitoreo a campo, análisis de condiciones predisponentes y consulta previa con un ingeniero agrónomo matriculado, para garantizar un uso responsable y eficiente.
Esta estimación busca ser una herramienta práctica para los productores, fortaleciendo la planificación económica y la gestión predial. Los cálculos son orientativos y deben adaptarse a las particularidades de cada explotación.
En esta nota