El campo, ausente en las sesiones extraordinarias
La Fundación Barbechando lamentó la exclusión de temas prioritarios que deberán esperar a 2025.
“Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre. El temario de las mismas será el siguiente: Reforma electoral - Reforma política - Juicio en ausencia - Ley antimafia - Viajes del presidente - Reforma de los fueros de la política”, enumeró el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, en una publicación de la semana pasada en la red X.
De este modo, el campo quedó afuera de la agenda legislativa. Temas como Derechos de Exportación; la no intervención en los mercados; la propiedad intelectual; buenas prácticas agrícolas o la ley de seguros, son prioritarios para el sector, pero el sector deberá seguir esperando.
Así lo confirmó a El Campo Hoy Florencia Ricciutti, Directora Legislativa de la Fundación Barbechando (la entidad del agro que trabaja con legisladores de todo el arco político).
Quedaron afuera el Presupuesto 2025 y la iniciativa de Ficha Limpia, que viene generando acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición tras dos intentos de tratarla en la Cámara baja.
En declaraciones radiales, Ricciutti aseguró que si bien “no son temas que tengan que ver con el agro, pero obviamente nosotros seguimos el pulso general del Congreso, porque estamos en una etapa con un Congreso muy cambiante todo el tiempo, así que hay que estar atentos a la tendencia general y a las jugadas por cada uno de los proyectos de ley”.
Barajar y dar de nuevo
Ricciutti admitió que por ahora no le toca a ninguna ley del agro. "Lamentablemente, esperemos que el año que viene sí haya algunas novedades (más allá que sabemos que se viene un año electoral), así que esperamos que el año que viene básicamente podamos contar con un Congreso activo, mirando una Argentina de largo plazo".
En ese sentido, expresó que "sabemos que se viene la Ley del famoso mini RIGI, que incluiría básicamente una serie de herramientas para darle incentivo a las Pymes: amortización acelerada; revaluaciones de Hacienda; prenda ganadera, que claramente es un proyecto que nos va a tener por demás abocados al estudio, y celebramos que se dé el debate sin dejar de lado algunos, que ya tenían ese tipo de iniciativas".
Finalmente, elogió la inédita mecánica de trabajo de la Fundación con legisladores de todo el arco político, que incluyó un reciente viaje a Brasil para consustanciarse con la dinámica de trabajo tan exitosa en el país vecino, que le permitió consolidar políticas de Estado para el sector, más allá del gobierno de turno.
En esta nota