España

España: ¿Por qué le declararon la guerra a la cortadera de Argentina?

Dicen que sus severos impactos ambientales y económicos motivaron una estrategia nacional para su control y posible erradicación.

La cortadera forma parte de la postal de todo el país. Se la ve tanto en los caminos de chacra del Valle como en la Panamericana; eso no sorprende porque es una planta original de Sudamérica conocida popularmente como plumero de la Pampa, hierba de la pampa, plumacho o carrizo. La Cortaderia selloana es parte de la postal por este lado del mundo y esto no levanta ninguna bandera de alarma. Sin embargo, se ha convertido en una de las especies exóticas invasoras más problemáticas en España.

De hecho, fue catalogada como una especie exótica invasora según la definición española, ya que es capaz de establecerse en ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales, actuando como un agente de cambio y amenaza para la biodiversidad nativa.

De hecho, alertan que su capacidad invasora es notoria, afectando gravemente a espacios protegidos y hábitats de interés comunitario, especialmente en zonas costeras y sistemas fluviales. Aunque está más extendida en el norte peninsular, su presencia se registra en diversas partes de España, incluyendo los archipiélagos. Se naturaliza con facilidad tanto en ambientes alterados, como bordes de carreteras, como en hábitats naturales, como riberas y humedales.

Impacto

Mientras de este lado del mundo, la vemos como parte del paisaje, en España analizan su impacto con preocupación. Y todo parece indicar que no se limita al medio ambiente, sino que también tienen severas repercusiones en la economía, la sociedad y la salud humana.

Afirman que, ecológicamente, la Cortaderia selloana compite agresivamente por espacio, nutrientes y recursos hídricos con especies nativas, incluyendo algunas endémicas. Esto lleva a la pérdida y desplazamiento de especies autóctonas y a la alteración de la estructura y estabilidad de los ecosistemas. También puede modificar el régimen de incendios al producir gran cantidad de material inflamable y afectar indirectamente a la fauna.

Desde el punto de vista económico y social, su presencia puede disminuir el valor estético o paisajístico de las áreas que invade. Su control y eliminación representan un costo económico considerable. La conservación de la naturaleza es el sector económico más afectado por las invasiones de plantas exóticas en general, seguido de la recreación, gestión forestal, agricultura, pesca y salud.

image.png
Se la combate hasta con glifosato. 

Se la combate hasta con glifosato.

¿Por dónde es la salida?

Para hacer frente a esta problemática, la Cortaderia selloana ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y se ha elaborado una estrategia nacional para su gestión, control y posible erradicación.

Los métodos de manejo más comunes combinan técnicas físicas, como el arranque manual o mecánico, con el uso de herbicidas como el glifosato.

La eliminación manual es adecuada para pequeños focos o zonas sensibles, mientras que la eliminación mecánica requiere considerar el tamaño de la raíz y la capacidad de rebrote. Es crucial actuar antes de la dispersión de semillas y manejar adecuadamente las inflorescencias, así como retirar las raíces para evitar rebrotes. El fuego controlado no es una técnica recomendada, ya que la planta puede rebrotar con más vigor.

image.png
Fuente: Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios naturales españoles. 

Fuente: Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios naturales españoles.

Cuesta arriba

A pesar de que muchas medidas de gestión se consideran exitosas en la reducción de poblaciones, la erradicación total es extremadamente difícil. Por ello, la prevención es considerada la medida más efectiva y de menor costo a largo plazo. Esto implica fortalecer la legislación, implementar sistemas de vigilancia y detección temprana, y llevar a cabo campañas de sensibilización ciudadana y formación. Se busca erradicar la percepción de la planta como meramente decorativa y concienciar sobre los riesgos asociados a su uso y dispersión.

La gestión de especies exóticas invasoras en España ha representado un costo total de más de 50 millones de euros en aproximadamente una década, aunque cuantificar con precisión los costos por especie es difícil.

En conclusión, la Cortaderia selloana que suele ser apreciada por este lado del mundo, deviene un problema serio con impactos de amplio alcance en España. Los esfuerzos actuales se centran en el control y la posible erradicación, pero, según las autoridades, la prevención, la detección temprana y una mayor coordinación entre administraciones y la sociedad son esenciales para mitigar sus efectos y prevenir futuras invasiones.

F01928.pdf

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas