Firman convenio para impulsar el cultivo de cáñamo
La iniciativa que se llevará a cabo en la margen sur del lago Mari Menuco.
La secretaría de Producción e Industria y la Fundación GEN firmaron un convenio que permitirá realizar las primeras experiencias de cultivo para uso industrial. El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales.
La iniciativa se lleva a cabo en el desarrollo multipropósito denominado “La Península”, ubicado en la margen sur del lago Mari Menuco.
En esta temporada ya se sembró un cuarto de hectárea que, en su primer año, estará destinada a la producción de semilla que permitirá ampliar la superficie productiva para la elaboración de aceite y harina comestible de cáñamo.
En 2023, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 31 que sumó al Código Alimentario Argentino a las semillas de cáñamo en la categoría de "semillas comestibles".
A partir del convenio, el Centro PyME-ADENEU brindará acompañamiento y gestión de capacitaciones para emprendedores y potenciales productores.
Por su parte, la Fundación GEN estará a cargo de llevar adelante el cultivo y de hacer el seguimiento técnico. Esta ONG sin fines de lucro es referente en la investigación y desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina y es promotora del cultivo en la región.
Recientemente, la Fundación GEN firmó un convenio también con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que permitirá la creación de currículas académicas y pasantías, entre otras acciones.
Desde la fundación se realizaron ensayos con distintas variedades de cáñamo, hasta que se logró una combinación que se adapta a la región y que, a su vez, tiene un contenido bajo de THC (constituyente psicoactivo del cannabis). Esto fue validado por un estudio realizado por CONICET.
Dicha variedad es la que será utilizada para la iniciativa en “La Península”.
La planta del cáñamo puede ser aprovechada en su conjunto para la elaboración de diversos subproductos: fibra textil para indumentaria, fibras textiles industriales, papel, cartón, material de construcción (ladrillos de cáñamo), alimentos de consumo humano y animal, entre muchos otros.
Basándose en su interés por desarrollar esta industria en la provincia, Neuquén integra el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, que tiene como representantes a referentes de la Secretaría de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU.
Una de las primeras acciones que se llevarán a cabo a partir del convenio será una capacitación a realizar el 16 de enero, a las 10, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU.
Durante la charla informativa, denominada “El cultivo del cáñamo en la provincia del Neuquén” se presentará un panorama general del cultivo anivel nacional y provincial y se profundizará información sobre sus posibles usos industriales. Además, se brindará información sobre la normativa actual.
Para participar es necesario que las personas interesadas se registren de forma previa y sin costo, en el Campus de Capacitación del Centro PyME-ADENEU: adeneu.com.ar/campus.
En esta nota