Neuquén

Neuquén impulsa la producción agroalimentaria con un nuevo convenio

El acuerdo se suscribe en el marco del Proyecto de la Red Colaborativa Agroalimentaria que viene llevando adelante el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA).

La provincia de Neuquén dio un paso clave para fortalecer su sistema agroalimentario con la firma de un convenio en el marco del Proyecto de la Red Colaborativa Agroalimentaria, liderado por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA).

Este acuerdo, suscrito junto a instituciones, productores, emprendedores y municipios, busca potenciar la producción local y regional, promoviendo la seguridad y soberanía alimentaria.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó la importancia del acuerdo: “Es un respaldo a las acciones que impulsa el gobernador Rolando Figueroa para mejorar el sistema agroalimentario y fortalecer políticas públicas”. En este sentido, se articulará con la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FaCTA) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) para desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales.

Entre los participantes de la reunión para delinear las acciones estuvieron el decano de FaCTA, Valentín Tassile, el secretario de Bienestar Universitario de la UNCo, Alejo Simonelli, y el director técnico del proyecto, Ariel Chara, junto a otros referentes del PRODA.

Capacitación y valor agregado

Desde 2024, el PRODA y la FaCTA vienen trabajando en capacitaciones y talleres enfocados en el agregado de valor a la producción primaria. Estas actividades, realizadas en las Salas de Agroalimentos de Uso Comunitario, abordan técnicas de elaboración y procesamiento de alimentos.

Ahora, el convenio formaliza esta colaboración y lanza nuevas iniciativas:

  • Prácticas profesionales supervisadas para estudiantes.
  • Talleres de capacitación en Cocina Saludable y Desarrollo de nuevos alimentos para productores y emprendedores.
  • Innovación en productos gastronómicos y turísticos, usando frutas, verduras y hortalizas locales con un enfoque en el procesamiento creativo.

“Queremos fortalecer la Red Colaborativa Agroalimentaria y la producción de alimentos en toda la provincia, con talleres presenciales y virtuales que promuevan la seguridad alimentaria y la alimentación saludable”, explicó Ariel Chara.

Hacia una diplomatura

El convenio también proyecta la creación de una Diplomatura en Gastronomía y Elaboración de Agroalimentos, que pondrá en valor la producción local y la identidad alimentaria neuquina. Este programa aprovechará las salas comunitarias y el talento de emprendedores para impulsar la economía provincial.

¿Qué es la Red Colaborativa Agroalimentaria? Este proyecto busca unir a las salas comunitarias de elaboración de alimentos en Neuquén para:

  • Fomentar el intercambio de conocimientos, recursos y productos.
  • Crear nodos agroalimentarios en cada región para conectar actores y potenciar la cadena productiva.
  • Mejorar la infraestructura y equipamiento de las salas.
  • Desarrollar una plataforma digital para facilitar la colaboración entre nodos.

Con este acuerdo, Neuquén apuesta por una producción agroalimentaria sostenible, innovadora y con raíces en su identidad regional, beneficiando tanto a productores como a la comunidad.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas