Yerba mate

Se conoció el mapa interactivo de cultivos de yerba mate de Argentina

El INYM presenta el primer mapa digital interactivo de yerbales en Argentina. Una herramienta clave para el sector, con datos precisos de superficie, edad y densidad.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) presenta el primer mapa digital interactivo de los cultivos de yerba mate en Argentina, una herramienta de acceso libre desarrollada por sus áreas Técnica y de Modernización.

Disponible en el sitio web del INYM (https://gis.inym.org.ar/), el mapa permite visualizar, por zona, provincia (Misiones y Corrientes), departamento y municipio, datos actualizados sobre la superficie, edad y densidad de las plantaciones, así como la cobertura arbórea nativa o forestada en los yerbales.

La información, recopilada desde 2016 por los equipos del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) y del Sistema de Información Geográfica (GIS), se basa en imágenes satelitales proporcionadas principalmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y verificaciones de campo guiadas por GPS. “Este mapa es el resultado de un arduo trabajo conjunto que combina tecnología y relevamientos presenciales para generar estadísticas confiables y útiles para el sector”, destacó Juan Manuel Fragueiro, gerente de Modernización del INYM.

mapa.jpg

Para acceder, los usuarios deben ingresar a la web del INYM y seleccionar “Mapa interactivo cultivos de yerba mate”. La plataforma ofrece una vista general al desplazar el cursor y opciones detalladas en el panel lateral, como superficies por límites, edad, densidad o cobertura arbórea.

“Esta herramienta proporciona datos precisos que son clave para productores, industriales, funcionarios y técnicos, permitiéndoles tomar decisiones informadas”, señaló Matías Bazila, jefe del SEY. Además, destacó el profesionalismo de los equipos involucrados en el relevamiento.

Agustín Atencio, del área de Modernización, subrayó que el mapa es “práctico, visualmente atractivo y escalable, con información que antes solo estaba disponible en listados menos detallados”. El INYM también ofrece otros datos en su web, como el ingreso de hoja verde a secaderos y las ventas en mercados interno y externo, consolidando su compromiso con la transparencia y el acceso a información de calidad.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas