ExpoAlfa 2024

Se viene ExpoAlfa 2024, la muestra de la "reina de las forrajeras"

La expo y las Jornadas Nacionales de Alfalfa se llevarán a cabo en Esperanza, Santa Fe.

Los días 13 y 14 de noviembre serán días “productivos” para el mundo alfalfero de Argentina. Es que desde TodoAlfalfa.com.ar, en un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), lanzaron una nueva edición de la ExpoAlfa.

La expo cuenta con el apoyo y acompañamiento de diversos sectores cómo la Sociedad Rural de las Colonias, el Gobierno de Santa Fe con el Ministerio de la Producción y la dirección de Lechería de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Esperanza, el INTA Esperanza, la Cámara Argentina de Alfalfa, el Gobierno de Córdoba y el Clúster de Alfalfa de Córdoba.

Todas estas instituciones tienen un único objetivo: potenciar la expo y sus jornadas para instalar a la alfalfa en el centro de la escena nacional y que crezca la apuesta de los productores a la “reina de las forrajeras”.

Fernando Delbino, Docente de la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNL y coordinador de contenidos de ExpoAlfa 2024.png
Fernando Delbino, Docente de la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNL y coordinador de contenidos de ExpoAlfa 2024. Foto: gentileza

Fernando Delbino, Docente de la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNL y coordinador de contenidos de ExpoAlfa 2024. Foto: gentileza

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Del Litoral, Oscar Osan, destacó la historia que la alfalfa tiene en la casa de altos estudios. “Significa el trabajo de muchos investigadores nuestros, desde hace bastante tiempo en el desarrollo de variedades de líneas adaptadas a la zona”, apuntó y agregó: “representa el presente, que es nuestro programa de mejoramiento genético, en esta misma apuesta”, pero también “el futuro en lo que es una de las principales cuencas lecheras de la República Argentina”.

Valoró contar con una propuesta de esa índole. “Significa mucho porque la cadena de valor lácteo aporta también para la economía regional una parte muy importante del producto generado, del empleo directo, del empleo indirecto, lo que significa eso no solamente a nivel de los tambos, sino todo el empleo indirecto que se genera, la logística, la industria, el comercio. Para todas las localidades del interior esto es muy importante”, apuntó.

Remarcó que “en un lote que hay alfalfa y vaca, donde hay vaca hay gente y donde hay gente tiene que estar la universidad, tiene que estar el desarrollo, tienen que estar todos los actores”, es por ello que para Osan, “tener todo esto aquí en Esperanza, para nosotros es muy importante, poder ver, poder tocar el futuro, la innovación, estar en contacto con los actores, vincular de alguna manera la academia y la ciencia con el sector privado, con los mercados mundiales”.

Oscar Osan - Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Del Litoral.png
Oscar Osan - Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Del Litoral.  Foto: gentileza

Oscar Osan - Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Del Litoral. Foto: gentileza

El mundo necesita alimentos, necesita producir más leche y más ganadería y la alfalfa va a estar presente donde haya una producción de este tipo. Así que nosotros queremos estar en ese mundo y por eso estamos muy agradecidos de poder contar con esta muestra acá en Esperanza”, concluyó.

Por su parte, Fernando Delbino, docente de la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNL y coordinador de contenidos de ExpoAlfa 2024, reconoció que “es la oportunidad de acercarnos como institución a la comunidad. A nuestros graduados, a los productores, a los estudiantes”.

Valoró la temática propuesta y destacó la oportunidad para compartir información, conocimiento e innovación, posicionando a la facultad como un polo de atracción para todos.

DSC_0079.jpg
El objetivo es producir más heno de calidad para exportar. Foto: TodoAlfalfa.com

El objetivo es producir más heno de calidad para exportar. Foto: TodoAlfalfa.com

Antonio Lozano, titular de TodoCampos y de TodoAlfalfa.com.ar, señaló que; “ExpoAlfa 2024, con sus Jornadas Nacionales de Alfalfa, será el principal encuentro alfalfero nacional, convirtiéndose en una oportunidad histórica de Argentina para avanzar en la capacitación de productores y técnicos, mejorando la calidad de su producción, y la de los productos (leche, carne) y la de los industriales, para aprovechar y seguir organizando la cadena, produciendo más heno de calidad para exportar”.

“Las innovaciones en la muestra estática, los fierros en acción, las charlas simultáneas, la ronda de negocios, los productores de todo el país, los profesionales y el público en general, volverán a poner a la alfalfa en el centro de la escena nacional.”

“Desde nuestro espacio entendemos que este cultivo es muy importante, no solo por su aporte a otras producciones como la cárnica o lechera, sino por el ingreso de divisas que puede generar en una economía tan necesitada cómo la nuestra. La alfalfa ya es un commoditie, y tenemos que visualizar, trabajar y proyectar como tal”, concluyó Lozano.

En esta nota

Dejá tu comentario