Pesca

Convocan a participar del curso integral de pesca con mosca

En Aluminé, la secretaría de Turismo invitó a participar del curso, que se extenderá por 4 jornadas.

La Secretaría de Turismo, Producción y Desarrollo Laboral de Aluminé anunció que se dictará el Curso integral de pesca con mosca que se desarrollará en la localidad del 29 agosto al 1° de septiembre.

“Tendrá lugar en una zona de Aluminé que se llama Los Potreros, es donde está la mayor parte de viviendas turísticas”, especificó la titular de la cartera, Amalia Sapag. La propuesta será dictada por los instructores Fernando Mosso y Jacinto Melo y tendrá un costo de inscripción de $70.000.

En las 4 jornadas que abarcará la propuesta de 10 a 17 horas (teoría y práctica se verán contenidos como Lanzamiento, Equipo, Biología acuática, Lecturas de aguas y Estrategias de pesca.

452011080_820922843511907_2417185862689630995_n.jpg

Esta propuesta “forma parte de las acciones vinculadas al producto pesca, y una de ellas es poder brindar una capacitación para principiantes y expertos en la materia”, señaló Sapag.

Además, contó que “se formarán grupos según la experiencia y cada uno tendrá un guía. Si bien estamos en veda solo se practica, pero Aluminé tiene las características de los lugares donde se puede pescar todo el año, si bien la temporada arranca en noviembre”, agregó.

“Nosotros trabajamos en educar, concientizar y difundir que en Aluminé se puede pescar todo el año. Vienen muchos pescadores y trabajamos con el sector privado también para que conozcan Aluminé y lo elijan como destino”, aseguró.

Espejos de agua

Aluminé cuenta con lagos como el Aluminé, Pulmarí, Ñorquinco, Moquehue, Ruca Choroy, Hui Hui, Quillén y caudalosos ríos como el Pulmarí, Ruca Choroy y Quillén los que desembocan en el río Aluminé. En los distintos ambientes existen poblaciones de Trucha Arco Iris, Marrón, Fontinalis o de Arroyo y Perca Criolla.

Entre los servicios turísticos que se ofrecen en la localidad, la flotada por el río Aluminé es una de las más elegidas. Se trata de más de 100 kilómetros de río para flotar, y lugares destacados como los ríos Pulmarí y Quillén, reconocidos a nivel mundial, por la calidad de las truchas y la dificultad que tienen.

Otras propuestas

La localidad cuenta también con circuitos turísticos como el lago Ruca Choroy, que cuenta con playas de fácil acceso y con la cascada Carrilil que se conoce como el “tesoro escondido de la Patagonia”.

En el entorno, las comunidades de pueblos originarios asentadas allí ofrecen servicios y actividades, como cabalgatas y trekking con guías por senderos.

Quillén también es un circuito atractivo con el camping junto al gran lago de origen glaciar, y una superficie aproximada de 2300 hectáreas de valles y bosques de coihues, lengas y araucarias.

xuvbfdmi.png
"Aluminé tiene las características de los lugares donde se puede pescar todo el año", afirma Sapag.

"Aluminé tiene las características de los lugares donde se puede pescar todo el año", afirma Sapag.

También el circuito de Villa Pehuenia y Pulmarí, que pasa por los lagos Moquehue, Pilhué, Ñorquinco y Pulmarí con cascadas, playas y senderos para realizar caminatas o trekking.

Dentro del pueblo, se encuentra la Reserva Natural Urbana Quilque Lil con opciones de senderismo y un circuito de alrededor de tres horas, con miradores que permiten ver el valle del río Aluminé.

Además, la costa del Río Aluminé cuenta con lugares habilitados como balnearios y en la ciudad hay un paseo de artesanos en los que cada tarde se desarrollan actividades culturales, muestras artísticas, recitales en vivo y exposición y venta de artesanías, entre otros.

En esta nota

Dejá tu comentario