España

España: hay animales que "hablan 24/7", la IA avanza en las granjas

Empresas tecnológicas vinculadas a la ganadería han defendido la importancia creciente de la inteligencia artificial (IA) y de la digitalización para asegurar una producción cárnica viable y controlar los datos del comportamiento de los animales "24 horas al día y siete días por semana (24/7)".

En España, expertos en tecnologías aplicadas al ámbito ganadero han expuesto los últimos avances, en un seminario virtual del Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario -impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) y Grupo Cajamar.

La viabilidad del sector cárnico pasa por la digitalización, ante desafíos como la falta de personal, la necesidad de vigilar el ganado a todas horas o la prevención y expansión de enfermedades animales, según han concluido las empresas tecnológicas.

El director de Animal Data Analytics (ADA), Carlos Piñeiro, ha expuesto, citando un informe de Deloitte, que la sostenibilidad "no es posible sin la digitalización en la producción animal", también por la necesidad de mejorar la gestión de residuos y de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las granjas y las industrias generan "datos de calidad como nunca", pero el reto está en convertirlos en información valiosa, según Piñeiro.

La ganadería, ha añadido, afronta la escasez de personal, "no se puede estar con animales 24/7", y se necesita interpretar los datos para que la actividad sea más rentable y mejorar los "estrechos" márgenes financieros.

ADA, ha explicado, se centra en "interpretar "cómo hablan los animales", pues las visitas clásicas a las granjas, por ejemplo, de los veterinarios, son cada vez más difíciles y "no siempre se ve lo que sucede"; además los libros de visitas en papel tienen imprecisiones.

Piñeiro ha presentado herramientas a través de las cuales los productores describen en una aplicación móvil todo lo que ven, los síntomas y todo lo que tratan con medicamentos en sus granjas, añadiendo si quieren archivos multimedia (fotos o vídeos). Eso permite obtener datos en tiempo real y mejorar el manejo del rebaño.

Marta Isabel Vicente Martínez, técnica veterinaria de rumiantes en la firma MSD Animal Health, ha presentado avances que "dan más libertad al ganadero" y le permiten incluso tener más días libres, gracias a la identificación electrónica de reses a través de crotales, en concreto en vacuno de leche.

El monitoreo, basado en el estudio del comportamiento de los animales, permite mandar los datos a un software y una anticipación a los problemas de salud.

La técnica se ha referido a tecnologías de "machine learning" o aprendizaje automático (método distinto a la IA) para procesar algoritmos y conocer mejor qué animales del rebaño están enfermos o cuándo.

Por otra parte, el jefe de departamento de Informática y Desarrollo de la consultora OPP Group, José Fernández Ortiz, ha dado a conocer la herramienta del "gemelo digital" como modelo productivo de las granjas inteligentes.

Se trata de una tecnología específica para granjas porcinas mediante la cual se crea una explotación "gemela" virtual que permite visualizar y analizar todo lo que hay en la física para obtener información.

Fuente:EFEAgro

En esta nota

Dejá tu comentario