Tendencia preocupante

La deuda pública perfora el techo de los u$s 400.000 millones

Al cierre de junio totalizó los 403.809 millones de dólares. El 99% de esa cifra está en situación de pago normal. Desde que asumió la dupla Fernández-Fernández al frente del Gobierno, la deuda creció más de 80.000 millones de dólares.

El stock de deuda pública bruta de la Argentina ascendió, a junio de este año, a 403.809 millones de dólares. La cifra representa cerca del 70% del PBI estimado al tipo de cambio mayorista oficial.

Los datos surgen del reciente informe elaborado por la secretaria de Finanzas de la Nación en el que se destaca que el 99% de estos pasivos se encuentran “en situación de pago normal”. Esta es la primera vez en la historia del país que la deuda perfora el techo de los 400.000 millones de dólares.

Cuando asumió el Gobierno del Frente de Todos, con la dupla Fernández-Fernández al frente del Ejecutivo, el stock total de pasivos de la Argentina alcanzaba los 323.065 millones de dólares. Una sencilla cuenta nos muestra que se incremento en la actual gestión cerca del 25%. En términos nominal, poco más de 80.700 millones de dólares, casi dos veces la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus cuatro años liderando los destinos del país. Los mismos datos oficiales remarcan que durante el período diciembre 2015-diciembre 2019 la deuda bruta del Estado argentino creció en 83.000 millones de dólares.

Embed

El estudio de la secretaria de Finanzas remarca que el 36% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 64% restante, en moneda extranjera.

Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a 4.960 millones de dólares, representando un aumento mensual del 1,24%. La variación se explica por el decrecimiento de la deuda en moneda extranjera en 1.852 millones dólares y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de 6.812 millones de dólares. El 76% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 19% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 4% corresponde a Adelantos Transitorios y el 1% restante a otros instrumentos.

Otro dato importante que se rescata del estudio es que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal se incrementó por el equivalente a 25.270 millones de dólares, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en 2.179 millones de dólares y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a 23.091 millones dólares.

Embed

Para la clasificación por plazo se considera a corto plazo deuda pagadera a la vista o dentro de un plazo de un año o menos, mientras que, largo plazo implica vencimiento a más de un año. En el informe presentado por Finanzas se considera la fecha de vencimiento original para determinar el plazo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas